El Centro Cultural Hispano-Japonés ofrece una charla demostración sobre el “Maquillaje e indumentaria en el teatro Jikabuki”. Durante el acto, artistas traídos de la prefectura de Gifu mostraron el arte del maquillaje y la indumentaria Jikabuki
El pasado 14 de noviembre el Centro cultural Hispano-Japonés acogió la presentación del teatro Jikabuki, el cual se diferencia del famoso Kabuki por no estar organizado por actores profesionales. El Jikabuki nació hace 400 años, cuando las gentes de las zonas rurales empezaron a recrear las obras tradicionales del Kabuki en conmemoración de grandes celebraciones. En la jornada celebrada, se pudo ver el proceso de maquillaje, algo muy particular del teatro Kabuki, como nos cuenta Daniel Ruiz, profesor del Centro Cultural Hispano Japonés e intérprete de la cita de hoy, la cual se desarrolla íntegramente en japonés.
Durante el proceso de maquillaje, la artista invitada recalcó la gran importancia de la pintura blanca para tapar el rostro, pues gracias a él la cara se transforma en un lienzo en blanco que permite transformar a mujeres en guerreros y viceversa. La pintura, sigue elaborándose artesanalmente con conchas de ostras molidas, para dar luminosidad al rostro, pues recordemos que cuando nace el Jikabuki no existían los elementos de iluminación actuales.
El teatro Jikabuki es una de las artes tradicionales de Japón declaradas patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO. El Kabuki fue muy popular en las grandes ciudades, pero llegó a todo el país gracias a la actividad de actores profesionales itinerantes. Los aficionados al teatro que vivían en el campo comenzaron a interpretarlas en los ritos y festivales de los santuarios, además de erigir pequeñas salas de teatro para su propio disfrute. Así es como surgió lo que conocemos como Jikabuki