El rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, y el secretario general de la Televisión Iberoamericana (TEIb), Alberto García Ferrer, suscriben un convenio de colaboración entre ambas instituciones en el marco de la conmemoración del Octavo Centenario del Estudio salmantino.
El objeto de este convenio es establecer un espacio de colaboración entre la Universidad de Salamanca y TEIb para contribuir a la visibilidad y divulgación, a nivel iberoamericano, de la conmemoración de los 800 años de historia de la Universidad de Salamanca, como acontecimiento de excepcional interés público.
La TEIb es un programa de cooperación creado durante la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de 1992 cuya misión es producir, coproducir y difundir contenidos educativos, culturales y científicos.
Alberto García Ferrer explicaba los contenidos y el origen de la Televisión Iberoamericana y la difusión del Octavo centenario de la USAL, como una universidad referente para toda Latinoamérica.
Dentro de las actuaciones recogidas en el acuerdo presentado esta mañana en la Sala de Retratos del Rectorado se recoge la coproducción entre TEIb y USAL TV de la edición de octubre de 2017 del Noticiero Cultural Iberoamericano NCI.
El programa ha sido grabado en Salamanca durante el mes de septiembre y se emitirá el próximo 10 de octubre en “La Aventura del Saber”, de TVE. Una vez estrenado en La 2 de Televisión Española, el programa será difundido por TEIb en toda Latinoamérica a través de internet y en abierto a través de varios canales de televisiones educativas y vía satélite.
Por otra parte, la TEIb creará el Canal “VIII Centenario de la Universidad de Salamanca”, integrado en la plataforma del Programa TEIb (disponible en su web, ibe.tv) en octubre de 2017. Este canal, que permanecerá abierto hasta diciembre de 2018, recogerá noticias y piezas audiovisuales relacionadas con el Octavo Centenario.
Además, fruto de este convenio, TEIb incorporará a la Universidad de Salamanca como colaborador del Canal Derechos Humanos, integrado también en la plataforma del Programa TEIb. El Canal Derechos Humanos pretende proteger y dar visibilidad a los derechos humanos, así como a las actividades, acciones y trabajos que se realizan para su respeto y consecución.
Daniel Hernández remarcaba la importancia para la USAL de esta difusión.
Televisión Iberoamericana
La Televisión Iberoamericana (TEIb) es un Programa de Cooperación creado durante la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Madrid en 1992.
Su misión es producir y difundir contenidos educativos, culturales y científicos, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la educación y la cultura en los países de Iberoamérica mediante la utilización de la televisión vía satélite y otros medios derivados de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.
A la firma del convenio asistieron, además del rector y el secretario general de la TEIb, el vicerrector de Promoción y Coordinación, Enrique Cabero, el vicerrector para la Conmemoración del Octavo Centenario, Mariano Esteban, y el director del Servicio de Producción e Innovación Digital, Fernando Almaraz.