España, a pesar de ser un país avanzado en el uso de las nuevas tecnologías, tiene una gran asignatura pendiente con la accesibilidad a esas tecnologías por parte de los habitantes de los pequeños municipios. Es trascendental que los ciudadanos puedan acceder a ellas, casi cuestión de supervivencia, como bien saben en varias zonas del territorio azotadas por el fantasma de la despoblación. Hoy nos acercamos a este tema a través de la iniciativa puesta en marcha por Asteo Red Neutra.
Esta mañana hemos hablado con el CEO de Asteo, Pedro Abad, persona con amplia experiencia en el sector de las Telecomunicaciones y la Tecnología, un firme defensor de la conectividad a internet como vehículo para reducir la brecha social de la España vaciada.
Con él hemos tratado del modelo de negocio de ASTEO, empresa española que está desplegando 1.900 kilómetros de red FTTH de última generación en Castilla y León (también aquí en Salamanca) y en Extremadura para dar cobertura a cerca de 500 municipios. Hemos aprendido cuál es la configuración poblacional de los municipios españoles y de la actividad que desarrolla su empresa para llevar las comunicaciones a muchos de ellos. Una reflexión en forma de entrevista sobre la importancia para el desarrollo que tienen las comunicaciones y la necesidad de democratizar el acceso a las mismas.