Ayer, 20 de diciembre, tuvimos el placer de realizar para todos nuestros oyentes un especial de Navidad desde Radio USAL. El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, abrió el programa especial y el vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero, puso el broche de oro final.
En el especial, de más de 4 horas de duración, se hizo un repaso de todo el año 2018 . Fueron muchas las voces habituales de la radio que ayer realizaron este Especial 2018.
Comenzamos el especial con una entrevista al rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, quien valoró el año 2018 como un año central para el VIII Centenario para la Universidad de Salamanca, reafirmando así el sistema universitario público, incluso con las dificultades presupuestarias que se han tenido. También nos contestaba a otras preguntas más personales.
Quisimos, también, que en el especial participaran personajes históricos del Estudio salmantino. Uno de ellos fue Luisa de Medrano, aunque erróneamente y más conocida como Lucía de Medrano, la primera catedrática de la Universidad de Salamanca. Para dar voz a esta poeta y pensadora del siglo XVI, la actriz y traductora, Alexandra Publins, que presenta estos días en La Malhablada su obra de microteatro “¿Error u olvido?” sobre este personaje de la Universidad de Salamanca.
En la sección de lenguas y culturas, estuvieron presentes Javi y Jin Jing del “Babel Chino”; Ana del programa “Brasil es más que samba” y Juan Alfredo de “Hello, English”. Todos ellos destacaron los programas que más les han ilusionado y afirmaron que este 2018 ha supuesto un punto a favor de ellos gracias a los diferentes reportajes y entrevistas.
Continuando con la tarde navideña, Radio USAL dedicó un espacio para la poesía con Esther Bueno del programa “De Almas y Palabras”. En él, Esther nos presentó el libro colectivo titulado “Me gusta la Navidad”. También nos recitó poemas propios.
Siguiendo con los personajes de la Universidad, Alberto Buitrago nos mostró al rector por excelencia de la Universidad de Salamanca, Miguel de Unamuno, a Tomás y Valiente, profesor en su tiempo de la Universidad de Salamanca y al que fuera estudiante ilustre, Jaime Gil de Biedma.
Contamos también con un momento para la ciencia con Guillermo Sánchez y Carlos Tejero. Los autores de Eureka, el programa de ciencia de Radio Universidad, nos hablaron de las noticias científicas más relevantes de este año 2018, y de la aportación científica de la Universidad de Salamanca a lo largo de sus 8 siglos de vida.
Daniel Justo y Moisés Rodríguez, del programa “Historias de bolsillo” vinieron al especial navideño con un repaso de efemérides de años acabados en dieciocho y de los acontecimientos históricos más importantes del año 2018. Estuvieron acompañados de la catedrática Josefina Cuesta, quien hizo una revisión de los acontecimientos que más influencia pueden tener en el futuro.
También tuvimos la suerte de que Julio de la Torre, presentador del programa “En 3D”, nos diese consejos para hacer las Navidades un poco más amenas.
El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas, Empleo y Emprendimiento, con Carmen Lozano, estuvo durante el programa especial de Navidad, así como la Asociación de Debate de la Universidad de Salamanca y Augusto Salvatto, del programa “Panorama Internacional”. Y durante este bloque, también pudimos conocer algo de la obra de Don de Miguel de Unamuno con Yeison Forero.
Amnistía Internacional anunció su cuarenta aniversario en Salamanca.
Julio Alonso, de los programas “Planeta Biblioteca” y “Viviendo en la era pop”, quiso felicitarnos la Navidad con la poesía de Marwan “El autobús”. Nona Domínguez junto Alberto Buitrago y Alberto San Segundo hablaron de sus programas “Caja de resonancia”, “Las islas invitadas” y “Buscando leones en las nubes”, además de reflexionar sobre la radio.
Cerramos la emisión del programa especial con una charla con representantes del Servicio de Educación Física y Deportes y la Oficina Verde en la que estuvo presente el vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero. Y para acabar, pudimos entrevistar al vicerrector. Enrique Cabero nos recordaba la creación de la emisora universitaria, un acontecimiento en el que tuvo mucho que ver.
Paula B. Herrero