La Universidad de Salamanca dialoga con la Biblioteca y el Museo de las Naciones Unidas en Ginebra para realizar en la Universidad de Salamanca, en su Aula Francisco de Vitoria, una reproducción virtual del Salón Francisco de Vitoria de las Naciones Unidas.
Así lo anunciaba el rector de la USAL, Daniel Hernández, en la inauguración esta tarde de la exposición “1936. José María Sert y la Sociedad de las Naciones. Óptica y Diplomacia”.
Esta exposición ha llegado de la mano de San Sebastián, capital de la cultura 2016. José María Sert está vinculado a la historia de Guipuzcoa por una obra que realizó “Las hazañas del pueblo guipuzcoano”….y así, de una cosa a otra, Sert ha vinculado a Salamanca con San Sebastián y con la Sociedad de Naciones.
Sert realizó una importante obra muralística para la Sociedad de Naciones, con la paz , el derecho y el progreso como líneas directrices. Y al llegar a los orígenes de las buenas relaciones entre los pueblos necesariamente llegó a Salamanca, hasta la Escuela de Salamanca, como origen del Derecho de gentes y del Derecho Internacional. El director general de San Sebastián, capital cultural 2016, Pablo Berástegui, lo comentaba esta mañana y lo ha vuelto a comentar esta tarde en la inauguración oficial.
Numerosas personas se daban cita esta tarde para acoger esta nueva exposición de la USAL, tan vinculada a la institución.
Les ofrecemos el audio de la comisaria, Patricia Molins y la intervención completa del rector de la USAL.