Sabido es que ni los productos óptimos se colocan por sí solos en el mercado, ni son apreciados por los consumidores por el hecho de ser muy buenos. La tarea de la comercialización es básica . Una investigación de la USAL está caracterizando miel y polen de la tierra para posicionarlos, impulsarlos y comercializarlos. Es uno de los proyectos financiados en la tercera edición de la convocatoria de la Diputación provincial, orientada a dar soluciones al sector primario salmantino.
José Sánchez, catedrático de la Facultad de Biología, del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal y miembro del CIALE, es el director del proyecto, que cuenta con un equipo multidisciplinar donde intervienen otros especialistas como informáticos o del ámbito del marketing.
El trabajo pasa por varias etapas, desde la realización de análisis cualitativos y cuantitativos de mieles, comprobación de su adecuación a los requerimientos normativos, comprobaciones de origen botánico en el polen y elaboración de un plan integral de marketing para tres líneas diferenciadas de producto (que no olvida acciones de comunicación y promoción específicas para concienciar y sensibilizar a los consumidores). El objetivo es promover el consumo y la compra de miel y polen de Salamanca, productos excelentes de la tierra. Los investigadores universitarios tienen como socio empresarial a la cooperativa Reina Kilama, que agrupa más del 90% de los productores de la provincia.
José Sánchez nos explicaba estos detalles del proyecto hoy en la radio.