La Covid-19 está invisibilizando otras enfermedades, que ya de por sí son invisibles. Como la hepatitis C, que en muchos casos mina lentamente el organismo sin dar señales de estar haciéndolo. Hace pocos días un grupo de expertos, también organizaciones de afectados, se reunían y nos lanzan una conclusión: La clave para retomar la eliminación de la hepatitis C en España es el desarrollo de acciones más efectivas y dirigidas a grupos de riesgo específicos. Hoy hemos entrevistado a Eva Pérez Bech, presidenta de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH).
Los expertos que participaron en la reunión de conclusiones del proyecto Retomando la eliminación del virus de la hepatitis C (REC), organizada por la compañía biofarmacéutica AbbVie, destacaron tres poblaciones de riesgo principales: los pacientes dentro del sistema, personas con adicción a drogas y los pacientes de psiquiatría.
Eva hoy nos comentaba que España ha venido trabajando de forma excelente en el campo de la VHC desde hace años y estaba en una situación muy favorable para alcanzar la eliminación de la hepatitis por virus C antes de la pandemia, y que por eso es necesario retomar las actividades orientadas a la búsqueda proactiva de pacientes cuanto antes y que para conseguir la eliminación de la hepatitis C es indispensable la colaboración entre ONGs, organizaciones sociales, entidades públicas y profesionales sanitarios.