El rector, Juan Manuel Corchado, ha presidido esta mañana la inauguración del curso académico 2024/2025 del Máster Universitario en Estudios Interdisciplinares de Género y del Programa de Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género y Políticas de Igualdad de la Universidad de Salamanca. Inauguración muy atractiva con la presencia de  Ana María Ruiz-Tagle Morales, diputada en Cortes Constituyentes y abogada, y Ángela González Carreño, víctima de violencia de género cuyo caso acabó en CEDAW, que impartieron la conferencia inaugural de los estudios de género titulada “Hacia la igualdad real y jurídica en la Constitución”.

El programa de estos estudios está diseñado para promover la igualdad y la lucha contra la violencia de género. La USAL está consolidada como un referente en la formación académica sobre género. Así nos lo explica la coordinadora académica del programa de Doctorado, Marta del Pozo.

 

 

El Salón de Grados de la Facultad de Derecho se ha llenado esta mañana y es una muestra del gran interés que despiertan los estudios de género e igualdad. Marta del Pozo nos hablaba de la gran vitalidad de estos estudios en la USAL.

 

La Universidad de Salamanca se posiciona así como la mejor elección para quienes deseen formarse en estudios de género, ofreciendo un enfoque integral y actualizado que fomenta la investigación y la discusión en torno a temas de igualdad y violencia de género. La oferta académica refleja el compromiso de la universidad con la justicia social y la promoción de una sociedad más equitativa.

Este programa de Posgrado de la Universidad de Salamanca persigue contribuir a la formación de especialistas y técnicos/as universitarios/as en el conocimiento de las relaciones de género, desde un enfoque transversal e interdisciplinar (jurídico, humanístico y de análisis social) y en la evaluación de las políticas públicas para la igualdad efectiva.