Es el mensaje más repetido por los sanitarios y especialistas. El cáncer, en todas sus manifestaciones, tiene como principal enemigo su detección precoz. Al margen de que hayamos avanzado mucho en la forma de combatirlo hay que seguir insistiendo en el momento antes. El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama y hoy en Buenos días Universidad, hemos hablado de cáncer de mama con la ginecóloga y miembro de Doctoralia, Ana Gaitero.
Ana nos ha dado muchas claves en torno al cáncer de mama, sobre las nuevas formas quirúrgicas mucho menos invasivas que antaño. Sobre todo ha resaltado la importancia de dedicarnos un tiempo para la autoexploración mamaria y de las revisiones ginecológicas.
Nosotros, desde aquí, resaltamos la importancia de la investigación, en que no decaigan los recursos y en que no haya tregua en la lucha contra esta enfermedad, el cáncer, en cuyo conocimiento se ha avanzado mucho, pero del que todavía se desconoce mucho, que es la segunda causa de mortalidad en el mundo y ocasiona cada año 10 millones de defunciones.
Algunos factores de riesgo, a salvo de las causas hereditarias, son el tabaco, un elevado índice de masa corporal, el tabaquismo, la falta de actividad física y las infecciones oncogénicas.
El apoyo en la prevención por parte de la Salud Pública también se ha manifestado fundamental en la lucha contra esta enfermedad.
Según diversos informes, el tratamiento integral del cáncer está disponible en más del 90% de los países de ingresos altos, pero en menos del 15% de los países de ingresos bajos.