“Defender la alegría” cantaba Serrat por Benedetti. No he dejado de pensar en esta canción esta mañana mientras se inauguraban los Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Salamanca, porque este ha sido el sentimiento y el aroma que impregnaba hoy el Paraninfo de la USAL, en esta eterna universidad, ungida de los mejores valores, lugar sacrosanto donde el conocimiento, la diversidad, la hospitalidad y una gran sabiduría están en su día a día y en momentos así relucen en todo su esplendor. 62 ediciones de los cursos dedicados a la lengua y a la cultura españolas que atraen cada verano a miles de profesores y estudiantes llegados de todos los rincones. Hasta 82 países este año vuelven a confiar en la universidad y en la ciudad de Salamanca como el marco más idóneo para formarse en español.

Un poco antes de comenzar la ceremonia en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca, José Miguel Sánchez Llorente atendía a los medios de comunicación aportando datos de matriculación, principales nacionalidades de los asistentes, el crecimiento con respecto al pasado curso, y el trabajo a lo largo del año que realiza Cursos Internacionales de la USAL. Ahora, en estos meses de verano serán 2.791 asistentes (un 8% más que en el pasado curso), pero la cifra en el cómputo del año llega a los 15 mil.

 

La persona encargada de impartir la lección inaugural de este año ha sido Juan Antonio González Iglesias, catedrático de Lenguas Clásicas en la Facultad de Filología de la USAL, recientemente premiado con el Castilla y León de las Artes.

 

Ya en el Paraninfo posaban para los medios el vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, Federico Bueno de Mata, el alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, el rector de la USAL, Juan Manuel Corchado Rodríguez , la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Rosa López Alonso,  Juan Antonio González Iglesias y José Miguel Sánchez Llorente.

El rector abría el acto dando la palabra a José Miguel Sánchez Llorente, quien daba la bienvenida a los asistentes y hacía un repaso sobre el origen de los cursos.

 

María del Rosario Llorente Pinto, directora de Cursos Internacionales también daba la bienvenida y presentaba al conferenciante, el profesor Juan Antonio González Iglesias.

Un conferenciante que no defraudó. Puso su punto de atención en la Fachada Rica de la Universidad, el principal símbolo de la institución, una fachada a su vez cargada de simbolismo. Una lección de sabiduría sobre este libro que es la principal fachada plateresca de nuestro país.

 

Concluía el rector de la USAL, dando la bienvenida a los asistentes a los cursos, explicando parte de todo lo que es la Universidad de Salamanca, una de las tres más antiguas de Europa, lugar donde emergió el pensamiento moderno, con la Escuela de Salamanca, una red de pensamiento con proyección internacional, donde empieza el pensamiento crítico, donde se intenta desde el saber dar respuestas a los problemas de la sociedad. Desde entonces continúa con esa función de faro iluminador, con alianzas en todos los continentes, con la apuesta por la palabra, la cultura y la formación crítica, demostrando cada día que el conocimiento no tiene fronteras.

 

Muchos motivos para la alegría, la auténtica, la que nos pellizca un poco el corazón, ante tantas ilusiones, tantas personas jóvenes de lugares tan diversos, ante una institución con tanta solera que a la vez es tan renovadora, perfectamente conocedora de su importancia y trabajando en todas sus facetas para seguir siendo la mejor.

Un toque de tuna final cerraba un acto entrañable, de esos que nunca se olvidan. Bienvenidos a todos lo que ya siempre seréis amantes de la universidad y de la ciudad de Salamanca.