
De izq a drcha: Mª Ángeles Pérez López, Víctor García de la Concha, el Rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, José Ramón Narro Robles, y José Antonio Bartol Hernández.
Imagen: MIGUEL FORASCEPI.
Por Sergio G. Valdés
En unas horas se procederá a la entrega de los doctorados Honoris Causa a Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes, y a José Narro, exrector de la Universidad de México y actual secretario de Salud del país por parte de la casi ocho veces centenaria Universidad de Salamanca. Ambos recibirán este privilegio con motivo del acuerdo suscrito el año pasado y que se puso en marcha entre las dos instituciones que rigen De la Concha y Narro y la USAL. Se trata del SIELE, el certificado electrónico del idioma español.
Precisamente, el padrino del doctorado José Narro y director del Departamento de Lengua Española, José Antonio Bartol, ha hecho alusión a este asunto.
Esta mañana, en la Casa Museo Unamuno, se han presentado ante los medios informativos los dos premiados, así como sus respectivos padrinos. Tras Bartol, también ha tomado la palabra Ángeles Pérez, directora del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana, madrina de Víctor García de la Concha, y exalumna del ahora director del Instituto Cervantes. Pérez ha hablado de ‘engrandecimiento’ de la USAL al nombrar doctores a Narro y De la Concha.
El mexicano José Narro ha hablado también del SIELE, y la potencia que aporta este nuevo sistema que poco a poco se implantará en las diferentes instituciones de la comunidad hispanoamericana implicadas en él. Narro ha tenido palabras de agradecimiento para Víctor García de la Concha.
Y el último en tomar la palabra ha sido García de la Concha, que también ha hablado del SIELE y aventura lo que próximamente será, gracias a este nuevo sistema, un gran ‘campus virtual del español’ que certificará que un alumno posee los conocimientos necesarios sobre el idioma español.