Desde las 11.30 y hasta las 17.30 están abiertas las mesas electorales en la Universidad de Salamanca para las elecciones al Rectorado. Ya a primera hora, el Edificio Histórico estaba bien concurrido de personas de la comunidad universitaria que fueron a votar. Diversas aulas de ese edificio, así como el Paraninfo han sido habilitados a ese efecto. También votaban a primera hora los candidatos a rector. A las 11.30 lo hacía Ricardo Rivero, acompañado de su equipo y media hora más tarde Mariano Esteban, igualmente acompañado de su equipo. Normalidad es la palabra que está definiendo esta jornada electoral.
Ha sido una campaña muy diferente a lo que venimos conociendo en la USAL. La pandemia y el tiempo extraordinario que vivimos han tenido mucho que ver con ello. Nada que ver con la de hace cuatro años, pero finalmente los equipos han hecho llegar su mensaje a la comunidad universitaria, que hoy decidirá cuál de los programas se ajusta más a su idea de universidad.
Ricardo Rivero era el primero de los candidatos en votar. Llegaba con su equipo de gobierno y se ponía a la cola, que ya estaba concurrida desde primera hora. La entrada al Paraninfo de Mariano Esteban se producía media hora después. También acompañado de su equipo.
Posteriormente ambos candidatos se dirigían a los medios con sus impresiones de la jornada.
La palabra “gracias” marcó la intervención de Ricardo Rivero. Agradecía a la comunidad universitaria por la participación en este proceso, a las personas que están en las mesas en el día de hoy y a cada persona que se esfuerza porque todo salga bien, así como a los medios de comunicación por la cobertura y a su equipo.
Por su parte Mariano Esteban señalaba la singularidad de estas elecciones, todavía marcada por la pandemia. Resaltaba la normalidad en el desarrollo de la jornada, el objetivo de su equipo de promover el debate en la comunidad universitaria y “obviamente, de ganar”.
En la Facultad de Ciencias Sociales, Ana Flores Martín se acercaba a la mesa electoral y recogía las impresiones de algunos de los estudiantes que fueron a votar a primera hora. Algunos de ellos muy identificados con las candidaturas que se presentan a estas elecciones. Hablaban de la importancia del acto de votación, del compromiso con la universidad, de su conocimiento de los programas y de algunas cosas mejorables en el proceso, así como en el funcionamiento de la propia universidad.