Lo dábamos a conocer hace unos meses en la radio. Ahora es la revista ‘Science’ la que publica este trabajo que describe torbellinos de luz láser que cambian de velocidad. La propiedad anunciada en la USAL se ha probado con un experimento real en el Joint Institute for Laboratory Astrophysics (JILA) de Boulder (Colorado, Estados Unidos).

46824

fotografía: Agencia Dicyt

El Grupo de Investigación en Aplicaciones del Láser y Fotónica de la Universidad de Salamanca (ALF-USAL) lidera un estudio internacional que ha hecho público la pasada semana la revista Science y que revela una nueva propiedad de la luz. Los científicos han logrado crear vórtices de luz generados con tecnología láser que, además de girar como lo hace un torbellino de viento, cambian de velocidad, acelerando o decelerando. El grupo español planteó esta posibilidad y se encargó de realizar la simulación teórica que posteriormente ha sido confirmada por experimentos reales en Estados Unidos.

A esta nueva propiedad la han denominado “auto-torque”. Lo novedoso de este trabajo es que la luz se acelera o se frena y lo hace sin intervención de fuerzas externas, ya que ese comportamiento viene marcado desde el momento en el que se genera el pulso láser.

Os ofrecemos el enlace a nuestra página en que charlamos con Carlos Hernández, uno de los investigadores del proyecto.

En el programa Eureka, del pasado 14 de marzo, Carlos Tejero entrevistaba a Carlos y a Laura Rego. Esta innovación era el principal motivo de conversación.

Para hacer las simulaciones el equipo salmantino ha contado con  Barcelona Supercomputing Center–Centro Nacional de Supercomputación (BSC–CNS) y el Centro de Supercomputación de Castilla y León (Scayle). Después, los experimentos que han confirmado las simulaciones se llevaron a cabo en el Joint Institute for Laboratory Astrophysics (JILA) de Boulder (Colorado, Estados Unidos). En el trabajo han participado también el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Castelldefels.

Las aplicaciones prácticas de este importante descubrimiento las veremos muy pronto.

Es una de las muchas investigaciones de interés que se llevan a cabo en nuestra Universidad. El reconocimiento a la investigación en la USAL venía de la mano del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que la pasada semana le otorgaba la Medalla de Oro de la institución.