La USAL, el IBSAL y CIBERES demuestran que la viremia es más frecuente de lo esperado en infecciones respiratorias y se asocia con mayor gravedad de los pacientes. Entrevista a Jesús Bermejo, director del grupo BioSepsis, que ha liderado este estudio publicado por la revista de más trascendencia mundial en Microbiología, The Lancet Microbe. Los resultados obtenidos abren la vía para mejorar el tratamiento, el pronóstico y las complicaciones a largo plazo de los pacientes con una infección grave causada por un virus respiratorio. Hoy hemos hablado con el doctor Bermejo en Buenos días Universidad.

De izquierda a derecha, los investigadores Nadia García Mateo, Ana Sofía Tedim, David Díez Castro, Jesús Bermejo, Amanda de la Fuente, Alicia Ortega y Tamara Postigo.

Los investigadores de este grupo han realizado una revisión sistemática sobre la presencia de la viremia, diseminación de componentes virales desde los pulmones a la sangre, en pacientes con infecciones respiratorias graves y han descubierto una alta prevalencia y una relación directa con la gravedad de la enfermedad, con importantes consecuencias fisiopatológicas y clínicas en la infección por SARS-CoV-2 a corto y largo plazo y muy probablemente también en las causadas por otros virus respiratorios.

Es una investigación con un gran recorrido, una revisión pionera a nivel mundial sobre la presencia de viremia en otras infecciones más allá de la Covid-19, como las causadas por otros coronavirus, los adenovirus, los rinovirus, el virus respiratorio sincitial y la gripe.

De una manera muy gráfica y sencilla, Jesús Bermejo nos ha hablado de esta investigación, del trabajo ya realizado por su equipo durante la pandemia y  nos ha recordado la importancia de la vacunación, también entre los más jóvenes.

Les invitamos a escuchar esta interesante entrevista concedida a Radio Universidad.