Ayer tarde Radio USAL emitía en directo desde la Facultad de Farmacia donde tuvo lugar la entrega de premios de la II Edición del concurso de podcasts científicos “La auto-grabación como recurso docente: desde el aprendizaje autónomo a la comunicación científica”. La gala ha sido retransmitida en la FM y en nuestro canal de YouTube. 

Las profesoras Marina García Macia y María Delgado Esteban, de la Facultad de Farmacia, realizan por segundo año consecutivo este proyecto de innovación docente, que pone en valor la transferencia de conocimiento como método de aprendizaje, a través del audio y la imagen.

Este proyecto, pionero en su enfoque, tiene como objetivo fomentar el aprendizaje activo y la divulgación científica a través de la creación de podcasts por parte del alumnado de Bioquímica en las asignaturas BIOQI, BIOQII y BIOQIII. Los estudiantes investigan, redactan y graban contenidos relacionados con temas bioquímicos, desarrollando habilidades clave tanto en el ámbito académico como comunicativo.

Como resultado de esta iniciativa, se han seleccionado los tres mejores podcasts de cada asignatura, que fueron reconocidos en la gala especial de entrega de premios.

Estos son los podcasts finalistas de las asignaturas de Bioquímica I, Bioquímica II y Bioquímica III.

BIOQUIMICA 2

El efecto warburg, el combustible del cáncer: Alberto Plasencia Hernández; Pablo Casares Femia; David Lanzarote Benito

¡Abracadabra! el acetil-coa y su magia energética: Martínez Brando, Alberto; María Moreno, Lidia; Martínez Pérez, Jimena

 Cromatina al micrófono: Ana Otero Medina

 

BIOQUIMICA 1

1.- Las enzimas para alumnos de bachillerato: Juanes González, Marta; Heras González, Claudia; Fernández Mendoza, Inés

2.- Antioxidantes: los guardianes de tus células: Abad Herrero, Carlos; Baena grajera, Álvaro; casas González, Eric

3.- Microrna:   Miguel Arribas Lobo, Olga Castillo Sánchez, David Solano Molina

 

 BIOQUÍMICA 3

1.- Síndrome VEXAS: Miguel Arribas Lobo, Olga Castillo Sánchez, David Solano Molina

2.-Bioquímica Insólita: La Enfermedad de los Vampiros y Reyes Locos: Lucía Crespo Bautista, Nay El-Mir El-Mir

3.- UNA COPA MÁS, LA CIENCIA DEL ALCOHOLISMO: Susana Jin Zhang, María Sendín Rodríguez, María Nengyuan Palacios Maeso

 

Todos merecían ser premiados, porque el nivel ha sido altísimo, pero había que elegir. Conoce a los ganadores y cómo transcurrió este bonito encuentro en este vídeo de la emisión.