Ávila, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, se prepara para recibir a personas de todas partes del mundo y de todas las edades en las XXI Jornadas Medievales. Del 1 al 3 de septiembre.
Denominada Ciudad de las Tres Culturas, fue testigo en la Edad Media de la convivencia de judíos, árabes, leoneses, burgaleses, asturianos, cántabros, gallegos y francos. Así también las tres jornadas de septiembre serán sinónimo de convivencia, espectáculo, evocación de épocas pasadas, música, juegos, justas y torneos, y un sinfín de actividades en una ciudad que por sí sola tiene la magia de transportar a la Edad Media. Sus murallas, sus plazas y calles, su catedral y sus iglesias, y su excelente cuidado y conservación hacen de ella uno de los lugares mágicos de nuestro país y del mundo entero, como bien reconoció la Unesco en 1985.
El alcalde de Ávila, José Luis Rivas Hernández nos invita “a participar en este viaje en el tiempo que hace que Ávila regrese a sus raíces, a sus orígenes medievales, permitiéndonos a todos vivir la magia de la historia”.
El Mercado de las Tres Culturas, organizado por segundo año por la empresa Musical Sport, donde se cuidan todos los detalles, desde los productos ofrecidos, hasta la indumentaria de las personas, las viandas típicas de la época, las actividades lúdicas, es uno de los polos de atracción de las Jornadas Medievales . Más de 200 actividades para el público de todas las edades que conforman la programación de uno de los mejores mercados temáticos de España. El director de Musical Sport es Manuel Iglesias.
El mayor espectáculo de la Edad Media eran sus torneos de justas. Por eso, en esta evocación que son las Jornadas Medievales nos proponen bien de cerca conocer cómo son estas competiciones. Serán en el atrio de San Isidro, en una actividad que corre a cargo de Legend Especialistas. Su director es Luis Leal.
Una novedad y gran atracción de este año será Chamoh, una marioneta de casi 5 metros de altura (un camello), además de una exposición de animales exóticos con aves tropicales, liebres de la Patagonia, zorro corsac, tortugas, puercoespín, serpientes..300 puestos, de artesanía, gastronomía, talleres de oficios antiguos, etc.; espectáculos nocturnos como los torneos de justas, o exhibiciones de pirotecnia como “Mestizaje” que incorpora gigantes artesanales, fuego en movimiento, cambio de colores..; espectáculos musicales con cuatro grupos de música medieval; rincón medieval para niños con granja de ocas y de dromedarios, tiovivo medieval, cetrería, cuentacuentos; representaciones con más de 60 actores y músicos y más de 150 arqueros.
El programa completo de las XXI Jornadas Medievales de Ávila se puede descargar en la web www.avilaturismo.com