El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, ha informado hoy a las 12:00 en una rueda de prensa sobre la reunión del Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca. En el informe del rector, se trataron temas como el anteproyecto de presupuestos 2024, el inicio de la elaboración del plan de ordenación docente, la convocatoria de programas propios de investigación doctorales, la aprobación de propuestas de doctorado honoris causa y una nueva muestra de aprecio de la USAL al rector perpetuo Miguel de Unamuno.
Ricardo Rivero comentaba todos estos acuerdos del Consejo de Gobierno que incluyen un incremento del Presupuesto General para 2024 de un 6,5%.
El anteproyecto del presupuesto para 2024 se ha fijado en 287.741.722 euros, así como el techo de gasto para el mismo periodo, que se ha establecido en 330.898.569 euros. Las cuentas de la USAL se presentarán al Consejo Social el próximo 1 de diciembre para su aprobación definitiva.
Tal y como recogen las cuentas aprobadas hoy, el capítulo relativo al personal docente e investigador y el personal técnico, de gestión y de administración y servicios registra un incremento del 4’04%, y las inversiones reales crecen un 15’39%.
La inversión en I+D, a través de la captación de recursos externos, los programas propios de investigación y la incorporación de infraestructuras y equipamientos también experimentan subidas presupuestarias, en consonancia con los últimos años, con una inversión prevista superior a los 48 millones para 2024, frente a los 27 registrados en el presupuesto de 2017.
‘Honoris causa’
El Consejo de Gobierno ha aprobado también el nombramiento de la jurista Araceli Mangas, y la filósofa Eulalia Pérez Sedeño como nuevas doctoras “honoris causa”, a las que se ha sumado la propuesta que Pablo Unamuno ha hecho de su abuelo, Miguel de Unamuno, quien fuera rector de la Universidad de Salamanca durante 16 años, para recibir el máximo honor académico de la universidad a título póstumo, coincidiendo con el centenario de su destierro a Fuerteventura por el directorio militar en febrero de 1923.
Eulalia Pérez Sedeño, primera catedrática en Lógica y Filosofía de la Ciencia de España, cuenta con una destacada trayectoria en la investigación en estudios en ciencia, tecnología y género. En la actualidad es profesora de Investigación en Ciencia, Tecnología y Género y directora del Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Instituto de Filosofía del CSIC. Su propuesta para recibir el “honoris causa” se ha hecho a solicitud de la Facultad de Filosofía.
Por su parte, Araceli Mangas, vicepresidenta de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, ha protagonizado una destacada carrera académica e investigadora en las universidades de Salamanca y Complutense como catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Entre otros galardones, cuenta con el Premio de Investigación Julián Marías de la Comunidad de Madrid en 2022, el XXVII Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio, que obtuvo en 2021, y el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades, que le fue concedido en 2017. La propuesta para recibir el máximo reconocimiento de la USAL se ha hecho a propuesta de la Facultad de Derecho.