Se puede visitar desde el día 27 de noviembre hasta el 3 de marzo de 2019 en la Sala de Exposiciones de la Hospedería Fonseca.

De izquierda a derecha: Luis Barrio, Fernando Almaraz, Enrique Cabero, Alberto Martín, Miguel Ángel Jaramillo, Ricardo Rivero y Lucía Lahoz
Al encuentro con los medios previo a la inauguración acudieron el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero; los comisarios de la exposición, Miguel Ángel Jaramillo y Lucía Lahoz; el responsable de la programación expositiva de la Oficina del VIII Centenario, Alberto Martín Expósito; el vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero; el responsable de Actividades Culturales, Luis Barrio; y el Secretario General, Fernando Almaraz.
El comisario de la exposición y Director del Servicio de Archivos, Miguel Ángel Jaramillo, aclaró el origen de la misma, describió las distintas salas y adelantó que se va a implementar una visita virtual en la web que estará disponible a partir del 3 de marzo de 2019, día que acaba la exposición física, para que ambas no solapen.
Por su parte, la comisaria de la exposición y catedrática de Historia del Arte, Lucía Lahoz, hizo hincapié en la figura de la fachada rica de la Universidad de Salamanca como foco de la exposición.
“Imago Universitatis” supone una gran propuesta cultural enmarcada en el VIII Centenario. Está compuesta de cuatro salas y una final más pequeña.
La primera sala muestra la imagen de la Universidad a través de sus edificios principales; la segunda recopila elementos gráficos representativos utilizados en guías turísticas, láminas y tarjetas postales; la tercera estancia destaca la figura de dos de los personajes más destacados en la historia de la Universidad: Fray Luis de León y Miguel de Unamuno; la última sala recoge documentación institucional de hace cien años, es decir, del VII Centenario de la Universidad de Salamanca. Por último, la pequeña sala final atesora elementos de ornamentación y mobiliario.
En total, la exposición cuenta con más de mil objetos, aunque menos de la mitad son originales. La financiación corre a cargo del programa Interreg, dependiente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Por Carlos S. Soria