Es un proceso donde la Universidad de Salamanca está teniendo un gran protagonismo. De hecho, hoy se mismo se reúnen en la USAL los expertos que integran el Consejo Académico Birregional del Foro Académico Permanente América Latina y el Caribe-Unión Europea.

IMG_2289

Atendiendo a los medios de comunicación antes del inicio de la reunión, el rector de la USAL, Daniel Hernández, y el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván.

Este último contestaba a la preguntas de cuáles son los objetivos de estos encuentros, cómo sus conclusiones llegan hasta las Cumbres Académicas y la dificultad de un proceso de convergencia, dada la gran heterogeneidad de las universidades.

 

Al rector de la USAL se le preguntaba sobre la posibilidad de “becas Erasmus” en este nuevo ámbito, hecho que seguramente facilitaría el llegar a consolidar ese espacio.

 

En el punto de encuentro que se ha abierto hoy en Salamanca, y que también incluirá el día de mañana, en el Colegio Arzobispo Fonseca, se van a revisar los avances y el estado actual de las actividades del Foro Académico. Se piensa avanzar en la definición de objetivos, agenda y programa de la III Cumbre. Fernando Galván nos habló del número de participantes en el Consejo.

 

La Universidad de Salamanca celebra 800 años en 2018. La mayoría de las universidades latinoamericanas se hicieron siguiendo su modelo. El rector comentaba que la construcción de este espacio precisamente es una de las finalidades y objetivos de la USAL.

 

En la comparecencia el rector de la USAL también ha tenido la oportunidad de manifestar su opinión ante la posible desaparición de la tasa de reposición.

 

 

También habló de la inauguración ayer por sus Majestades los Reyes de la exposición en la Biblioteca Nacional de manuscritos de la USAL.

Confirmó que  estarán en la inauguración del próximo curso académico 2017-2018 en la Universidad de Salamanca.