Los olvidados, territorios y personas, se hacen presentes cada año en la exposición del concurso Transversalidades. Fotografía sin fronteras, organizado por el Centro de Estudios Ibéricos. Los más humildes, los menos evidentes, son los grandes protagonistas de este concurso en el que este año han participado 900 concursantes de 89 países de todos los continentes.
El Centro de Estudios Ibéricos está conformado por la Cámara Municipal de Guarda, el Politécnico de Guarda, la Universidad de Coimbra y la Universidad de Salamanca. “Transversalidades” es solo uno de los proyectos que cada año lleva a cabo. Así lo manifestaba la vicepresidenta de la Cámara de Guarda, Amélia Maria da Silva Ramos Fernandes.
El objetivo de Transversalidades es promover la cooperación entre personas e instituciones, así como la inclusión de territorios, especialmente aquellos más afectados por procesos de exclusión o por el olvido. Por parte de la Universidad de Salamanca, el vicerrector de Relaciones Internacionales, Efrem Yildiz
Paisajes de Argentina, de Rusia, de España se encuentran entre las fotografías ganadoras, que se organizan en cuatro bloques temáticos: Patrimonio natural, paisajes y biodiversidad; Espacios rurales, agricultura y poblamiento; Ciudad y procesos de urbanización y Cultura y sociedad.
Jesús Ángel Jiménez García, vicedecano de la Facultad de Geografía e Historia, donde también se exponen fotografías, hablaba del papel esencial de España y Portugal como bisagra para los territorios al otro lado del Atlántico.
Por último, tomaba la palabra en la presentación de la exposición la comisaria de la muestra, María Isabel Jiménez.
El fotógrafo argentino Rodrigo Illescas fue elegido por el jurado como ganador de la X edición del concurso por su portfolio titulado “Las catedrales de la nostalgia”. La obra ganadora se compone de un conjunto de imágenes tomadas en Paraguay.
En el resto de categorías los galardonados son el portugués Eduardo dos Santos Franco Flor en la categoría de Patrimonio natural, paisajes y biodiversidad; Dmitriy Kochergin (Rusia) en la temática Espacios rurales, agricultura y asentamiento; la brasileña Dulce Helfer, con las mejores fotografías en la categoría de Procesos de ciudad y urbanización; y el español Adrián Vázquez Rodríguez, que se impuso en el tema Cultura y sociedad: diversidad cultural e inclusión social.
Hasta el 31 de julio se puede visitar la exposición, tanto en el Museo de Salamanca como en la Facultad de Geografía e Historia.