Los que hemos tenido ocasión de escuchar al rector de la USAL en sus comparecencias  conocemos que “gracias” es la palabra que quizás más emplea. Hoy también la ha elegido en el tradicional desayuno con los medios de comunicación al inicio de las fiestas navideñas. Ricardo Rivero agradecía el apoyo de todo este año, 2018, trascendental para la Universidad de Salamanca. El apoyo brindado a un equipo de gobierno que ha gestionado un momento de gran exigencia y visibilidad para la veterana institución.

IMG_0843

Todos los medios de comunicación, salmantinos y regionales, se encontraban representados esta mañana en la Sala de Pinturas del Colegio Arzobispo Fonseca. Se trataba de dar a conocer por parte del equipo los principales hitos de este 2018, así como lo que se espera y para lo que se trabaja de cara a 2019, en que se prolonga la conmemoración del Octavo Centenario.

Ricardo Rivero daba la bienvenida a los medios y paso a los tres vicerrectores que hablaron esta mañana: de investigación, política universitaria y participación social y estudiantes y sostenibilidad.

La primera en tomar la palabra fue Susana Pérez Santos (Investigación), que aportaba numerosas cifras y datos, en torno al que es uno de los pilares principales de la Universidad: la labor investigadora. Tanto en forma de captación de recursos financieros como humanos como en otras actividades igualmente necesarias (la divulgación científica).

El potencial de la investigación es fundamental en el desarrollo y progreso social es indudable según la vicerrectora, a pesar de que sus resultados no son siempre de corto plazo.

Recursos públicos por valor superior a 5 millones de euros han sido los captados, si se une la Fundación del Cáncer son casi 3 millones adicionales. Hubo también ingresos por Fondos Europeos (3,5 millones de euros), otras partidas por concurrencia competitiva. Habló también de las instalaciones e infraestructuras de investigación, inversiones en informatización, en total se ha obtenido financiación pública por más de 18 millones de euros.

En cuanto a recursos humanos, hablaba de 242 contratos predoctorales al que se incorporarán 34 más en los dos próximos meses , 59 contratados postdoctorales que a primeros de año serán 28 más, 100 personas más por contratos de concurrencia competitiva y 210 con cargo a proyectos de investigación y del artículo 83.

IMG_0835

 

Tras Susana Pérez Santos, el vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero, se centraba sobre todo en lo que ha supuesto 2018 para la Universidad de Salamanca, el “año de relanzamiento de la USAL”, la cantidad de personas que ha acogido (más de 24.000), los grandes encuentros, la presencia de la USAL en el ámbito internacional y nacional, la repercusión cultural, la gran colaboración interinstitucional, los reconocimientos que ha recibido la institución, la apertura de la Universidad de Salamanca al mundo..

IMG_0837

 

La vicerrectora de Estudiantes y Sostenibilidad, Ana Belén Ríos, se centró sobre todo en la comunidad estudiantil y las acciones que se han realizado para ella y con ella como la campaña No a las novatadas y otras que afectan al deporte universitario y a la sostenibilidad en la USAL.

IMG_0838

 

Por último, el rector, se dirigía a los periodistas. El agradecimiento a todos por el apoyo prestado a la Universidad en el año del Octavo Centenario fue el mensaje principal. También hacía balance de las mejoras en cuanto a contratación de más personal, en las condiciones laborales del PAS, del reconocimiento que ha tenido la institución a nivel internacional en este año. Y se marcaba objetivos para años venideros que se vinculan a los objetivos de desarrollo sostenible y a la participación de la sociedad en la institución, marcando y expresando qué espera de la Universidad de Salamanca, al crecimiento de la institución.

Otros temas surgieron por las preguntas de los medios, que giraron tanto en torno al presupuesto con que ha contado el Octavo Centenario, la prolongación del mismo durante 2019 como acontecimiento de Estado (hasta 30 de abril de 2020). No con la intensidad de 2018, pero continuará por las grandes ventajas que brinda a la Universidad en cuanto a apoyo institucional, visibilidad etc. Por tanto no habrá una caída brusca de presencia de congresistas ni de actos importantes en Salamanca, ni de proyección exterior.

Se le preguntaba también sobre cambios en la organización de competencias del equipo de gobierno. Ricardo Rivero dijo que se lo planteaba como tarea en estos días y comentaba que habrá algunas reformas, también porque 2018 ha sido un año especial con necesidades especiales que ya no se mantienen. Ajustes puntuales fue la expresión empleada.

El aumento de la financiación por el motivo de 2018 fue otra pregunta que fue respondida tanto por rector como por vicerrector: 400.000 euros de la financiación estatal, 100.000 de financiación privada y la del Ayuntamiento de Salamanca en labores de promoción y difusión. Un capítulo que no está cerrado.

Sobre la participación social en la marcha de la Universidad también giraban esas preguntas. Ricardo Rivero comentaba cómo será la logística para esa participación, sobre todo a través de consultas a múltiples sectores.

 

Terminaba el rector, después de proyectarse el vídeo compendio de lo que ha sido 2018, con un “hemos echado el resto en 2018” y “ha salido bien”, con todos y gracias a todos.

 

Y no mereciendo un lugar menor, pero hilado a este encuentro con los medios, estaba el luto hoy para la Universidad de Salamanca, como para otras muchas instituciones, por la muerte,  todo indica que asesinada, de una antigua estudiante salmantina, Laura Luelmo . Hoy a las 12, un minuto de silencio por ella.