En 1985 los jefes de Estado de los países miembros de las Comunidades Europeas establecieron el 9 de mayo como día oficial de Europa. Fecha en la que el primer ministro francés Robert Schuman emitió la Declaración que porta su apellido, donde se propuso que el carbón y el acero de Francia y la República Federal de Alemania fueran sometidos a una única administración. Se puso así el primer grano de arena de la Unión Europea. Por ello, para conmemorar este día, desde el Centro Europe Direct de la Universidad de Salamanca, se han organizado varias actividades que comenzaron la pasada noche del lunes con la proyección de la bandera europea en la Fachada Rica de la Universidad.
Ana Belén López
Alumnos, profesores, personal no docente, ciudadanos de Salamanca y turistas, todos se congregaron ayer por la noche para presenciar este acto de iluminación inédito. Un acto que estuvo acompañado en todo momento, melódicamente, con piezas de Pachelbel, Beethoven y Mozart interpretadas por el cuarteto de cuerda Trems Quartet. Previamente al encendido, el estudiante Erasmus más joven de la Usal leyó un manifiesto sobre lo que ha supuesto esta organización internacional para los europeos así como el futuro que hemos de seguir si queremos avanzar.
El plato fuerte de los actos de celebración, como no puede ser de otra manera, se está realizando a lo largo de hoy. La mañana comenzó pasadas las diez de la mañana con un desayuno europeo en el Centro Europe Direct abierto a todo el público. En él los asistentes pudieron degustar pastas de origen italiano, país donde hace 60 años se firmaron los tratados constitutivos de la Unión, los Tratados de Roma.
Dentro los actos, en primer lugar se realizó la presentación de la guía “Propuestas Europeas para una Juventud con Futuro” elaborada por 13 centros Europe Direct donde se pueden encontrar las principales oportunidades, medidas y recursos destinados a las y los jóvenes europeos en el contexto de las 10 prioridades Juncker. A ello siguió la proyección del vídeo “Yo también fui Erasmus” donde participaron diferentes personas que han formado parte de este programa a lo largo de sus tres décadas de historia. La mañana terminó con la retransmisión en directo del programa local “Hoy por hoy” de Radio Salamanca, Cadena Ser desde el centro.
Todas estas actividades se complementan con un concierto de música clásica que tendrá lugar en el Auditorio de la Hospederia Fonseca a partir de las 20:30. Aquí actuará el Cuarteto Berdión compuesto por Jesús Naveira (violín), Ana Ruiz García (violín), Javier Tobal Salcedo (viola), Sheila Cañibano Llorente (violonchelo) y los bailarines internacionales Marta Rodríguez Coca y Luca Vetere.
El mes de Europa
Pero las actividades en torno a este día no acaban hoy. El día 12, viernes, tendrá lugar la II Marcha peregrina jacobea a partir de las 10:30. Este evento, que se realizó por primera vez el pasado curso, tiene como objetivo poner en valor la ruta del Camino de Santiago que pasa por la ciudad de Salamanca. El paseo comenzará en el Puente Romano y estará guiado a lo largo de los 3,5 kilómetros por Eduardo Rosillo.
El cine también estará presente a partir del día 15 de mayo con la cuarta edición del Ciclo de Cine Europeo. Los cines Van Dyck proyectarán hasta el jueves 25 mayo proyectarán los largometrajes más destacados realizados el pasado año a lo largo de la geografía europea.