El edificio I+D+i albergará hasta el 4 de septiembre la exposición fotográfica “Ciencia, diplomacia y Guerra Fría en la España de Franco” presentada por el Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (eCyT) de la Universidad de Salamanca.
El Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (eCyT) de la Universidad de Salamanca ha presentado esta mañana en rueda de prensa la exposición fotográfica “Ciencia, diplomacia y Guerra Fría en la España de Franco”. En el acto han participado el director del Instituto eCyT, Santiago López; la profesora de la Universidad de Salamanca, Esther Sánchez; el delegado investigador del CSIC, Lorenzo Delgado, ambos promotores de la exposición; la directora del IRNASA, Mar Siles; y la sobrina nieta del fundador de FASA, Carmen Jiménez Alfaro.
Santiago López, director del Instituto eCyT, daba comienzo a la rueda de prensa indicando la importancia de la Guerra Fría en el avance científico y en el tecnológico.
Mar Siles, la directora del IRNASA, repasa la historia de IRNASA recalcando las fuertes transformaciones que ha ido sufriendo para impulsar la innovación en la ciencia.
Posteriormente, Carmen Jiménez Alfaro, sobrina nieta del fundador de FASA, hablaba de su tío abuelo como emprendedor y ejemplo de ciencia e innovación haciendo alusión a los primeros intercambios tecnológicos que se dieron en FASA.
Finalmente, Lorenzo Delgado, delegado investigador del CSIC, definía los siguientes conceptos: ciencia es colaboración (entre personas e instituciones), ciencia es futuro (ligado al riesgo), ciencia es historia (sinónimo de proceso) y ciencia es compromiso social.
Para cerrar el acto, se llevó a cabo una ronda de preguntas acerca del poder político y el movimiento obrero durante el período posterior a la Guerra Fría.
Parte de la Exposición “Ciencia, diplomacia y Guerra Fría en la España de Franco”