La USAL participa en un consorcio investigador internacional que estudia los cambios en el lago Parinacochas en Perú para comprender el cambio climático. Este lago, en Ayacucho, es uno de los pocos lagos naturales en el flanco occidental de los Andes que, además, conserva un registro de información único sobre las variaciones climáticas del pasado. Recién llegada de allí, la investigadora Diana Ochoa, del Departamento de Geología y miembro del Grupo de Geociencias Oceánicas de la Universidad de Salamanca, hoy nos hablaba de esta investigación en la radio.

Diana nos ha contado cómo fue la investigación en Perú, cómo se recogen las muestras, cómo es el entorno que rodea a este lago y otros detalles de esta interesantísima investigación, cuyo objetivo es extraer testigos del sedimento del centro del lago para estudiar los cambios climáticos de los últimos milenios y evaluar si el clima actual ha sobrepasado los límites de la variabilidad. Todo tiene que ver con los desafíos actuales relacionados con el cambio climáticos, aspecto con el que hemos concluido esta grata entrevista con Diana.

 

La investigación, desarrollada bajo el título “Desentrañando el Clima de los Andes: Sedimentos del Lago Parinacochas como archivos climáticos” por un consorcio de investigadores procedentes de instituciones de España, Francia, Perú, Argentina y Chile, se enmarca, a su vez, en el proyecto “Climate Emergence and Long-Term Variability in the Southern Peruvian Andes”, cofinanciado por la Unión Europea.