Hoy ha sido día de Consejo de gobierno en la Universidad. Como no podía ser de otro modo, en la rueda de prensa posterior, el Covid-19 y su evolución en la universidad y la incidencia que está teniendo en las personas y en la función primordial de la Universidad, la enseñanza, ha marcado la comparecencia del rector Ricardo Rivero, quien ha estado acompañado por los vicerrectores de Ciencias de la salud, Calidad y Política Académica y de Postgrado y Formación Permanente. Ricardo Rivero ponía de manifiesto el gran esfuerzo que está haciendo toda la comunidad universitaria para mantener un sistema de presencialidad segura, modulado en determinados momentos y marcado por la propia evolución de la pandemia.
Dos objetivos dejaba claros el rector de la Universidad de Salamanca: seguir contribuyendo a la protección de la salud y a la calidad de la educación superior. Para el cumplimiento de ambos objetivos, comentaba, se han realizado hoy muchas aportaciones constructivas en el Consejo de Gobierno.
El rector comentaba que la comunidad estudiantil valora muy positivamente y prefieren el sistema por el que ha optado la USAL, el de la presencialidad segura, que implica un mayor esfuerzo de todos. Y alababa la actitud y gran responsabilidad de esos estudiantes en su labor de concienciación y divulgación de conductas seguras.
Destacaba que para el profesorado es importante mantener el contacto directo con los estudiantes, aunque se hayan ido adecuando las formas de enseñar a la evolución de la pandemia.
Reflexionaba Rivero sobre la gravedad de la situación actual y comentaba que la comunidad se irá adaptando a la situación, y que todo está preparado para si en un determinado momento hay que optar por lo virtual, siempre de manera temporal y provisional. Otros detalles que destacó fue la gran presión exterior con que se trabaja, el consenso entre la comunidad universitaria en temas de seguridad y el hecho de que los brotes que se están dando en el sistema universitario se originan fuera de él, lo que es una evidencia en todo el sistema educativo.
En cuanto a número de casos activos en este momento hay 273 en estudiantes y 9 entre PAS y PDI. Aclaraba Rivero la gran preocupación en el equipo de gobierno, “en estado de alerta sostenido”, y sobre la situación crítica la semana pasada en Colegios Mayores y Residencias. La reacción del Estudio fue “rápida y enérgica”, decidiendo el confinamiento ya el domingo. Las decisiones tempranas han propiciado que la situación esté prácticamente resuelta, habiendo cada día menos positivos entre estudiantes.
Se le preguntaba también por PDI y PAS y contestaba el rector que en este momento hay una persona hospitalizada. Volvía a incidir en la necesidad de evitar en este momento cualquier tipo de situación de riesgo.
Al vicerrector de Postgrado y Formación Permanente se le preguntó por los principales acuerdos adoptados en materia de másteres. Fundamentalmente han sido dos: una adaptación en consonancia con la nueva normativa y la oferta formativa para el próximo curso que muy probablemente se verá incrementada en los meses de marzo y abril.