Os ofrecemos la entrevista que, en pasados días, la coordinadora de USAL TV, Ana Hernández, realizaba al recientemente galardonado con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el poeta chileno Raúl Zurita. 

El poeta diserta sobre su obra, también sobre el papel que tiene la poesía en la vida y en el mundo. Recordamos de Zurita su gran humildad en el momento de recibir el galardón.

 

Es una persona que ha conocido las dificultades de ser criado por una madre que se quedó muy joven viuda, extranjera en un país extraño. También conoció la represión de la dictadura militar de Pinochet y  tuvo que sobrevivir vendiendo máquinas de contabilidad y libros, hasta que como él mismo dice “Fui descubierto. En 1979, cuando salió mi primer libro, Purgatorio, yo podía verlo en las vitrinas de todas las librerías de Santiago. Pero no podía entrar a ninguna. El acuerdo para no mandarme preso me prohibía ingresar a cualquier librería y quedé fichado en todas”.

En marzo de 2015 fue reconocido como Doctor honoris causa por la Universidad de Alicante​ y el 6 de noviembre del mismo año, por la Universidad Técnica Federico Santa María. Además es Doctor Honoris Causa de la Universidad De La Frontera (Temuco) y profesor emérito de la Universidad Diego Portales. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes inauguró en 2015 su biblioteca de autor.

Recibe el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2016. También, el Premio Iberoamericano de creación literaria José Donoso de la Universidad de Talca y el Asan World Prize en India, entre otros.

Libros y selecciones de sus poemas han sido, entre otras lenguas, traducidos al inglés, alemán, francés, árabe, bengalí, chino, italiano, ruso, noruego, neerlandés, hindi, esloveno, griego. En 2019 se estrena el documental sobre su vida y obra Zurita, Verás No Ver de la cineasta Alejandra Carmona. Ese mismo año es postulado por académicos de distintos países del mundo al Premio Nobel de Literatura.