Acaba de entregarse en el edificio I+D+i de la Universidad de Salamanca este premio que une investigación y deporte. La carrera tenía lugar el pasado 21 de junio y hoy hemos conocido al grupo ganador de los 5000 euros de premio que servirá para seguir investigando. Es el grupo NeuroUsal, que ha trabajado con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar, para producir un dispositivo que mejora el tratamiento rehabilitador de las personas con daño cerebral. La entrega ha estado presidida por el vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, Federico Bueno de Mata, acompañado en la mesa por el director gerente de la Fundación General, Óscar González Benito y la representante del grupo ganador, Ana María Martín Nogueras.
La II Carrera por la Investigación y la Transferencia de la USAL, celebrada el pasado 21 de junio, se caracterizaba porque los participantes donaban sus kilómetros a uno de los 10 proyectos científico-técnicos aprobados y financiados en el Plan TCUE 2024-27.
El director gerente de la Fundación así explicaba esta acción, una de las muchas actividades de transferencia que se realizan desde la Universidad de Salamanca. La organización de la Carrera por la Investigación corre a cargo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la USAL. Manifestaba el director-gerente la importancia del deporte, que tiene muchas cualidades en común con la investigación, como el esfuerzo, la perseverancia, la superación, la ilusión..
La carrera fue un éxito y puso de manifiesto el amplio abanico de líneas de investigación que se siguen en la USAL. El grupo ganador de este año ha sido el mismo que conseguía el premio en la primera edición de esta carrera.
A continuación, el vicerrector informaba del grupo ganador y daba la palabra a Ana María Martín Nogueras, quien junto a Andrés Sanz García, ha coordinado el proyecto ganador, T-Balance.
Dando las gracias empezaba Ana María, que hablaba del equipo que ha conseguido este premio. Explicaba cómo ha sido el trabajo, la idea que tenían desde NeuroUsal y cómo la llevaron a la práctica los ingenieros de Béjar, haciendo realidad un prototipo que ya está diseñado y que ahora habrá que validar y seguir con todo el proceso.
“T-Balance” nace de la experiencia clínica directa con pacientes neurológicos para cubrir una necesidad real en los tratamientos de rehabilitación. Este innovador dispositivo, desarrollado por profesionales sanitarios, consiste en un asiento sensorizado y motorizado que entrena el control postural del tronco mediante diferentes inclinaciones y alturas, proporcionando retroalimentación en tiempo real al paciente.
El prototipo está dirigido especialmente a personas con enfermedades neurológicas como ictus, esclerosis múltiple, Parkinson, parálisis cerebral o en fases tempranas de rehabilitación tras una lesión medular que han perdido la capacidad de mantenerse en pie. También beneficia a personas con debilidades musculares por encamamiento u otras circunstancias.
El vicerrector terminaba el acto que pone de manifiesto la carrera que realmente es la investigación, las iniciativas lúdicas que pueden redundar en sensibilización y mejora para los grupos investigadores y el aliento que también es necesario para continuar con ilusiones, estímulo y reconocimiento. Comentaba sobre la excelencia de este grupo investigador y agradecía a la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación la labor realizada, comentando que esta ha sido una iniciativa que va a más y que tendrá una tercera edición.