Hoy en la radio hemos hablado con Annie Altamirano, profesional de la educación especializada en la enseñanza del Inglés, además de escritora de libros de texto internacionales para primaria y secundaria o recursos para docentes, entre otros. También tiene experiencia en formación de profesores, consultoría educativa y presentación de conferencias. Ha realizado Congresos y encuentros en la USAL. En la conversación de esta mañana hemos hablado de su llegada a Salamanca (desde Argentina), de la enseñanza de los idiomas, de la inserción profesional de los estudiantes de Filología, de la paulatina vuelta a la “normalidad” presencial tras estos años de pandemia. Annie además es escritora. En poesía ha ganado varios certámenes y ha publicado cuentos y poemas en revistas y diversas antologías.
Annie Altamirano leyendo en el XVII encuentro de Poetas Iberoamericanos (foto Jacqueline Alencar)
Annie Altamirano (Punta Alta, Argentina), vive en Salamanca desde hace 20 años, y a su labor profesional, relacionada con la enseñanza del inglés y como promotora de diversos encuentros, se suma esa otra faceta suya de escritora. Hoy la hemos conocido un poco y hemos charlado y reflexionado sobre cultura, enseñanza de la lengua, el papel de Salamanca como centro de enseñanza y cultura, una mirada a su tierra de nacimiento, con referencias a cafés y y otros temas que os ofrecemos en este audio.
Os aportamos algunos datos sobre su obra y una muestra de su escritura.
Annie es miembro del grupo SonLetras y ganadora del certamen III Día Internacional de la Poesía de Segovia (Marzo 2012). Ha publicado cuentos y poemas en la Revista de Salamanca Letra Contemporánea y en Rincones de Creación, ambas de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura; Paseo Poético Vol. I, II por la Asociación Cultural Pentadrama; El Bosque y Yo, Ediciones Casiopea; Día Internacional de la Poesía 2012, Antología (Diputación de Segovia y Ayuntamiento de Segovia, 2012), SonLetras, Antología Poética SonLetras (2012), Cosecha de Verano, Antología de relatos, (2013), El cielo de Salamanca, Antología (2012 y 2014), en la Antología FIPA 2014, Festival Internacional de Poesía del Atlántico (2014) y en Palabras del Inocente, Antología del XVII Encuentro de Poetas Iberoamericanos (Edifsa, Salamanca, 2014).
Azul Ausente
Con la luz del sur ardiendo en la memoria
y el resplandor que ciega desde las doradas piedras,
siento la ausencia salina de la bruma costera,
del oleaje en sudestada.
Llega otro verano.
El tiempo se consume de un modo distinto.
El tedio del secano,
lento y abrasado,
dormita la siesta en los rincones.
Busco aromas familiares
pero han mudado latitudes.
Enero ausente es julio.
No se pueden conciliar los contrarios.
Salina ausencia.
Oleaje ausencia.
Azul ausencia que me habita.