El Centro de Estudios Brasileños y el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca organizan este evento para conmemorar los diez años de la entrega del Informe de la Comisión Nacional de la Verdad (CNV) a la Presidencia de la República de Brasil. La inauguración contó con la participación del rector de la USAL, junto al profesor Pedro Dallari, director del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de São Paulo y coordinador del informe, el profesor Carlos Benítez Trinidad, de la Facultad de Geografía e Historia de la USAL, y la coordinadora del Centro de Estudios Brasileños, Esther Gambi. 

En la inauguración, el rector de la universidad destacó la relevancia de este acto, subrayando la importancia de debatir sobre los principios de los Derechos Humanos y la transición democrática, temas que se remontan a la Escuela de Salamanca.

 

El evento cuenta con la intervención de destacados académicos internacionales, como el profesor Pedro Dallari, director del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de São Paulo y coordinador del Informe de la CNV, quien expresó su orgullo por la colaboración de la Universidad de Salamanca en la traducción del informe al español, a cargo de Esther Gambi y Elisa Duarte. Dallari elogia el Centro de Estudios Brasileños de la USAL, destacando su relevancia no solo en España, sino también en América Latina, y resaltó la importancia de fortalecer las relaciones académicas entre Brasil y España.

Por su parte, el profesor Carlos Benítez, de la Facultad de Geografía e Historia de la USAL, recordó el origen del evento, que comenzó como una propuesta personal y que ha crecido hasta convertirse en un acto de gran trascendencia, con la colaboración de varios académicos y ex-rectores de la universidad, como Guillermo Mira e Ignacio Berdugo.

 

En paralelo, el pasado lunes, se inauguró una exposición fotográfica sobre la actuación de la Comisión Nacional de la Verdad, organizada en colaboración con el Archivo Nacional de Brasil, como homenaje a la fallecida Vivian Isaac, colaboradora de la CNV. La muestra ofrece una visión profunda sobre el impacto de la comisión en la sociedad brasileña y su esfuerzo por visibilizar las violaciones de Derechos Humanos durante la dictadura militar en Brasil.

 

El rector concluía su intervención resaltando el compromiso de la Universidad de Salamanca con la Justicia y la Memoria Histórica, y reafirmó el papel clave de las Humanidades y las Ciencias Sociales en la construcción de sociedades democráticas.