Esta mañana se ha firmado el convenio de colaboración del programa educativo “Digicraft” entre la Fundación Vodafone y la Universidad de Salamanca. El programa de la Fundación Vodafone España facilitará el apoyo y material tecnológico necesario para su óptima implantación y estará presente en el itinerario de cuatro grados y un máster.

El programa educativo DigiCraft se incorpora al programa académico de los grados y másteres de Educación de la USAL.

La firma se ha suscrito por  Gloria Placer, directora de la Fundación Vodafone España, y José Miguel Mateos Roco, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca.

El vicerrector de Investigación y Transferencia, José Miguel Mateos, abría el acto con la firma del convenio y  agradeciendo a los presentes, en especial a la fundación Vodafone.

 

Gracias a este acuerdo, a partir de este curso académico, los 316 alumnos y alumnas de los grados de Maestro de Educación Primaria, Educación Infantil, Pedagogía y Educación Social, además del Máster sobre Las Tic en Educación, incluyen la metodología DigiCraft en su currículum académico y reciben formación sobre el programa por parte del equipo docente EduDig de la Universidad de Salamanca en forma de talleres prácticos.  Además, la Fundación Vodafone España se compromete a proporcionar todo el soporte y el material tecnológico necesario para la óptima implantación del programa.

 

Gloria Placer nos detallaba la importancia de este acuerdo para la Universidad de Salamanca, la Fundación Vodafone, los futuros docentes y para la misma educación española.

 

De manera complementaria, la Fundación Vodafone España se compromete a impartir talleres monográficos sobre tecnologías exponenciales en el campo de la educación, como el que se organizará el próximo 13 de marzo sobre “El uso de la IA en la Educación”, impartido por Mario Nolla, director de Big Data & Analytics en Vodafone España. En el mismo, también se verán actividades concretas de inteligencia Artificial dentro del catálogo de DigiCraft.

En cuánto al programa como tal, la directora de la Fundación Vodafone España aclaraba su transversalidad.

 

En cuánto a la formación del profesorado, del alumno universitario de la USAL, según Gloria Placer es “uno de los pilares sobre los que sustenta DigiCraft.

Detallaba algunos de los métodos de enseñanza de estos nuevos cursos.

 

Este convenio es específico con la Universidad de Salamanca. Gloria Placer aclaraba la importancia de comenzar con la Universidad de Salamanca, con la que guarda una estrecha relación desde 2019.

 

Por su parte, José Miguel Mateos Roco, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca,  declaraba de vital importancia la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación a la formación de los estudiantes.

 

Asimismo, Ana García-Valcárcel Muñoz-Repiso, catedrática en el Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación de la  Facultad de Educación y Directora del Máster Oficial Las TIC en Educación de la Universidad de Salamanca, junto con Sonia Casillas-Martín, profesora titular en el Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca resaltaron la evolución del proyecto y la aportación que conlleva.

 

Esta integración en el currículum académico de estos grados y másteres supone un paso muy importante en el desarrollo del alumnado de nuestro país, ya que DigiCraft pone a disposición del futuro profesorado de Primaria y su alumnado diferentes itinerarios y actividades educativas para aprender competencias digitales de una forma fácil y divertida, utilizando como vehículo la tecnología más innovadora.

Para finalizar el vicerrector daba las gracias de nuevo y mencionaba la importancia de lo “digital”.

 

Fundación Vodafone España

La Fundación Vodafone España es una institución sin ánimo de lucro que contribuye al impulso de la innovación y la utilización de las TIC para mejorar la calidad de vida de las personas y, especialmente de los colectivos vulnerables. Desarrolla proyectos de innovación tecnológica que facilitan la vida a personas y promueve programas de formación en TIC para apoyar su autonomía personal y la inserción social y laboral. Contribuye a la difusión de las telecomunicaciones en la sociedad a través de publicaciones e informes.