La Unidad de Excelencia en Luz y Materia Estructuradas, LUMES, ha logrado el primer ERC Proof of Concept para la USAL, dotado con 150.000 euros para su proyecto Smart-Topospec, asociado a la ERC Starting Grant Attostructura, liderada por el investigador Carlos Hernández García. El objetivo es desarrollar una herramienta óptica para caracterizar materiales cuánticos.
José Caridad, Carlos Hernández, José Miguel Mateos e Ignacio López Quintás
La ayuda ERC Proof of Concept parte del Consejo Europeo de Investigación del programa Horizonte Europa. En este caso y por primera vez en la Universidad de Salamanca, tendrá como objetivo conseguir una nueva herramienta óptica para caracterizar materiales cuánticos. El proyecto está liderado por la Unidad de Excelencia en Luz y Materia Estructuradas, LUMES, que dirige el investigador de la USAL, Carlos Hernández García.
Estas ayudas del Consejo de Europa son altamente competitivas. De 480 propuestas resultaron seleccionadas 150 y de ellas solo 14 son españolas y solo 6 corresponden a una universidad. Se prevé que el proyecto comience en enero del próximo año y tenga una duración de 18 meses. Así lo presentaba el vicerrector de investigación, José Miguel Mateos Roco.
En la rueda de prensa, además de Carlos Hernández y del vicerrector, comparecían como miembros de este proyecto José Caridad, investigador ERC en el Laboratorio de Materiales Cuánticos de la USAL y subdirector de Lumes, e Ignacio López Quintás, investigador del grupo de Aplicaciones del Láser y Fotónica de la USAL. José Caridad aclaraba algunos puntos de la práctica de este proyecto.
Ignacio López Quintás ponía de manifiesto la gran oportunidad que supone este proyecto, que en una primera parte permitirá al equipo de Salamanca validar su teoría. En una segunda parte contará con otros compañeros internacionales, de la empresa portuguesa Sphere Ultrafast Photonics y de la universidad sueca de Lund, del grupo del profesor Cord Arnold y de la profesora Anne L ´Huillier (galardonada con el Premio Nobel de Física 2023). Sphere aportará su experiencia en el desarrollo de prototipos industriales de diagnóstico de pulsos ultracortos y Lund su conocimiento experimental en la generación de armónicos de orden alto.
En la USAL, coordinados por Lumes, participarán las facciones teórica y experimental del grupo de Aplicaciones del Láser y Fotónica y el Laboratorio de Materiales Cuánticos.