Pedro Sánchez ha visitado esta tarde la Universidad de Salamanca. Gran parte del equipo de gobierno, encabezado por el rector, Ricardo Rivero, le recibía en el Patio de Escuelas. Tras una visita por el Edificio Histórico, visitaba el Start up Olé en la Hospedería de Fonseca.
La Universidad de Salamanca es el mejor exponente de la conjugación tradición y modernidad y así ha quedado patente en la tarde de hoy. El Edificio Histórico, bellísimo espacio donde se han producido páginas memorables de nuestra historia, era el inicio del trayecto hasta la Hospedería Fonseca donde precisamente hoy se ha iniciado el acontecimiento emprendedor más importante del país: Start up Olé 2019, una cita de referencia dentro del ecosistema de emprendimiento e innovación tecnológica en España y como enlace con otros ecosistemas europeos e internacionales.
Ricardo Rivero, rector de la USAL, destacaba precisamente el aspecto de “buen maridaje” que saber hacer con maestría la Universidad de Salamanca, “universidad pública que cumple sus deberes nacionales e internacionales”.
A este encuentro cada año acuden más inversores, corporaciones, empresas tecnológicas españolas y extranjeras, al igual que aceleradores y universidades de toda Europa. La edición de 2018 reunió a más de 10.000 asistentes, 500 startups, más de 150 corporaciones e instituciones, 70 aceleradoras, más de 20 universidades, 30 medios de comunicación y más de 80 inversores con un portfolio de inversión de más 10.000 millones de euros. Aunque no todo es fácil en el camino emprendedor. Quedan temas importantes que resolver para que todo el talento que hay detrás de estas innovaciones llegue a la sociedad: mejores infraestructuras en telecomunicaciones, mejor financiación para las buenas ideas, incentivos fiscales y el compromiso de las instituciones de facilitarlo. Pedro Sánchez resaltaba la gran oportunidad que son para hacer frente a dos retos a los que nos enfrentamos como país: el demográfico y el de la despoblación. Terminó con una frase muy, muy antigua de la Universidad de Salamanca: quod natura non dat Salmantica non praestat. Con ello reivindicó el talento, como el gran tesoro del futuro.
El acto en la Hospedería era presentado por Emilio Corchado, el director de este encuentro. Startup Olé 2019 pretende contar en esta edición con 30.000 asistentes de 120 países, 850 startups (empresas tecnológicas con un alto potencial de crecimiento) y pymes innovadoras, 500 ponentes y más de 250 corporaciones e inversores con una capacidad probada de inversión de más de 50.000 millones de euros.
Startup Olé cuenta con el apoyo de la Comisión Europea-Startup Europe, Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Ayuntamiento de Salamanca y la Universidad de Salamanca. El objetivo de este evento es poner en contacto a Startups, spin-offs y PYMEs innovadoras con inversores, grandes y medianas corporaciones, aceleradoras, administraciones públicas, universidades y medios de comunicación, nacionales e internacionales.
La edición de 2019 trae novedades como la creación de un vertical (sección) de emergencias, dedicado específicamente a aquellas tecnologías que pueden servir para afrontar crisis sociales y humanitarias tales como la actual crisis migratoria (salvamento y rescate marítimo, inteligencia artificial, ciberseguridad o vigilancia).
Ha contado con una inauguración de lujo. El año pasado fue el Rey de España, este año el Presidente del Gobierno de España.