Esta mañana ha tenido lugar la inauguración, en la Facultad de Geografía e Historia, de la exposición “Cartografías en la Universidad de Salamanca: El fondo antiguo del Departamento de Geografía”. La colección, compuesta por 16 obras que abarcan las etapas fundamentales de la historia de la cartografía, podrá visitarse hasta el 6 de mayo.
La colección está dividida en cuatro capítulos: un primero que se dedica a las representaciones de la Edad Media, un segundo donde se muestra el esplendor y la imaginación de la cartografía de la Edad de los Descubrimientos, un tercero en el que se da cuenta de los progresos derivados de los avances en la instrumentación y del afán de los Estados modernos por el conocimiento exhaustivo del territorio nacional y un último que recuerda el papel imprescindible de la cartografía mural como herramienta para la enseñanza de la Geografía.
La exposición fue inaugurada por el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero y por la vicedecana de la Facultad, Sara Núñez Izquierdo. Los dos recalcaron el valor del patrimonio cartográfico del Departamento de Geografía, además de la importancia de la cartografía para el desarrollo de las capacidades cognitivas de la humanidad y para desenvolverse en su entorno de referencia.
El director del Departamento de Geografía, José Luis Sánchez, enfatizó la idea de entender la cartografía no sólo como ciencia, sino también como algo artístico. Recalcaba la gran utilidad de la cartografía, como hemos tenido ocasión de apreciar en la pandemia. Además obsequiaba al rector con un ejemplar del Atlas elaborado por el Instituto Geográfico Nacional en colaboración con la Asociación Española de Geografía y un grupo de profesores del Departamento de Geografía de la USAL.
Los profesores Marcos Franco y José Luis Marcello explicaron tanto el contenido de la exposición como la historia que hay detrás de cada mapa de la colección.
José Luis Marcello
Marcos Franco