La Federación Española de Párkinson han lanzado una campaña de sensibilización bajo el lema “En 2040 el Párkinson será la enfermedad grave más común. Conocerlo es el primer paso para combatirlo” para concienciar sobre la que es ya la segunda enfermedad en prevalencia después del Alzheimer y que afecta a más de ciento sesenta mil personas en España, de las cuales el 25% tiene menos de 50 años.

FEPDiaMundialParkinson-640x543

Esta campaña de sensibilización que se lanza con motivo del Día Mundial del Párkinson (11 de abril) nace de la preocupación surgida tras años de estudios que estiman que en 2040 cerca de 12 millones de personas en el mundo tendrán párkinson y califican a esta enfermedad de pandemia. Desde la Federación Española, apuntan que las causas del aumento de esta enfermedad podemos encontrarlas en varios factores como los hábitos de consumo, factores ambientales o el aumento de la longevidad.

La enfermedad invisible

El párkinson es una enfermedad muy desconocida y que cuenta con escasa importancia dentro de las medidas de las administraciones. El número de personas afectadas crece año tras año, por lo que es necesario comenzar a invertir en recursos necesarios para combatirla y brindar de las mejores condiciones a los enfermos. Es una patología que debe pasar a ser prioritaria dentro de la agenda institucional y política debido a su cruda naturaleza, la dificultad y coste de los tratamientos y el alto número de personas que la desarrolla.

El párkinson hacia el 2040

El jueves 11 de abril tendrá lugar el evento “El párkinson hacia el 2040” a las 11:00 horas en Madrid. Durante este encuentro, la Federación Española de Párkinson presentará la campaña ante personalidades de diferentes ámbitos de la sociedad, como la Ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, con el fin de incidir sobre las políticas públicas para que la lucha contra el párkinson sea dotada de la importancia y los recursos necesarios.

No os perdáis la entrevista con Alicia Campos, directora de la Federación Española de Párkinson: