En el Consejo de Gobierno celebrado esta mañana, el primero de carácter ordinario de este año, y bimodal, con consejeros que asistían presencialmente y otros que lo hacían on line, se han adoptado diversos acuerdos entre los que se destaca el reconocimiento a la labor de los profesionales sanitarios con el mayor galardón que otorga la institución: la medalla de la Universidad. El rector también destacaba en la rueda de prensa on line, la aprobación del Plan Estratégico de la USAL y la reafirmación en las medidas de evaluación presencial segura.
Ricardo Rivero destacaba tres acuerdos dentro de los que componían el orden del día: la aprobación del Plan Estratégico, que ahora iría a Consejo Social, la reafirmación y el seguimiento de las medidas para la evaluación presencial segura, y la concesión de la Medalla de la Universidad a los profesionales sanitarios, con el reconocimiento a su labor y con el compromiso de la institución de la puesta a disposición de todos sus recursos para cuanto sea preciso “en este momento tan crítico”.
Sobre el Plan Estratégico y las diferencias respecto al mismo puestas de manifiesto en el pasado Claustro, respondía el rector agradeciendo el trabajo realizado por el delegado para ese Plan, el profesor Gil Villa, quien ha mantenido reuniones con los claustrales, logrando una serie acuerdos de incorporación al Plan de aspectos puntuales. Sobre todo “modificaciones menores y de marcado carácter técnico”.
Una de las preguntas realizadas ha sido si el sistema sanitario salmantino necesita ya de esos espacios ofrecidos por la Universidad de Salamanca. De momento no es así, aunque todo el procedimiento está habilitado por si fueran necesarios en cualquier momento. También incidía Ricardo Rivero en otros valores y servicios que la universidad puede dar en este momento, como equipos informáticos, laboratorios, nuevas tecnologías etc.
El cribado masivo realizado en días pasados en la Universidad ha sido otro motivo de interés de los periodistas. De acción necesaria ha calificado el rector este cribado. Se mostraba agradecido a las autoridades sanitarias por haber podido colaborar en esta acción, siendo la Comunidad de Castilla y León y las cuatro Universidades públicas de la región las únicas, hasta el momento, de todo el país que han realizado estos cribados, que han puesto de manifiesto que la incidencia covid en los entornos universitarios es significativamente menor a la de otros cribados en el entorno.
Hay otros instrumentos de trabajo en la lucha con la pandemia que se desarrollan en la Universidad y sobre ellos se les preguntaba al rector de la Universidad de Salamanca, quien también manifestaba ante los medios el aplazamiento de la ceremonia de Santo Tomás de Aquino para momentos más propicios. Y volvía a remarcar el enorme trabajo que la universidad tiene por delante, el compromiso de la USAL con la prevención de la salud, con la prestación del servicio público de educación superior y con la puesta a disposición de sus medios a los profesionales sanitarios.