Los códigos de comunicación están por todos sitios. Además de las flores (Doña Rosita, la soltera y el lenguaje de las flores, del inmenso Lorca), otras entidades utilizan un lenguaje que, en el caso de las neuronas, se nos hace necesario conocer. Sabemos aún muy poco sobre el cerebro, que nos hace ser lo que somos y que nos marca el camino de la vida, a pesar de que grandes científicos españoles, de equiparable calidad a la del poeta, han avanzado mucho en su conocimiento. Pero sigue siendo el gran desconocido.
Una de las máximas autoridades mundiales en el conocimiento del cerebro humano es Esteban Rodríguez Cairo, profesor del Instituto de Anatomía, Histología y Patología de la Universidad Austral de Chile y doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca. Ha estado en la USAL estos días, en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León, hablando de hidrocefalia congénita, de su causa: una patología primaria de las células madre neuronales, y del trasplante de células madre normales como una esperanza cercana.
La actividad ha estado organizada por el Departamento de Anatomía e Histología Humanas de la USAL. En la entrevista concedida a Ana Hernández de USAL TV comentaba sobre los grandes avances que se han producido en el conocimiento del cerebro, y así sabemos más o menos lo que ocurre en el cerebro en enfermedades como Alzheimer, Parkinson, Esclerosis lateral amiotrófica. Pero no sabemos aún cómo curarlas o prevenirlas.
En la prevención está la clave en dolencias como la hidrocefalia congénita , de la que se producen más de 3 millones de casos nuevos cada año. Es una parte de la especialidad de este gran científico, Esteban Rodríguez Cairo, doctor honoris causa por la USAL.
Os dejamos todo el audio de la entrevista.