Esta mañana se ha inaugurado la décima edición del Foro de las Identidades de Castilla y León en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca y organizado por el Instituto de las Identidades (IDES) de la Diputación de Salamanca.
El Foro, que está especialmente dirigido a los alumnos y profesores de grado y postgrado de las universidades de Castilla y León, tiene como principal objetivo incentivar la investigación emergente en materia de identidades a nivel regional, provincial, comarcal y local, enfocada desde diferentes perspectivas como la historia, la filología, las ciencias sociales, etcétera. Además, se presentaron durante el acto una serie de proyectos de investigación que formarán parte de un volumen que será editado por el IDES.
En el acto de inauguración ha participado Celia Aramburu, vicerrectora de Estudiantes. Aramburu nos ha explicado por qué cree ella que es importante el papel de la Universidad en este foro.
Además, durante su intervención en el acto de inauguración ha hablado sobre la importancia de la ciudad: “Salamanca ha sido, es y será un precedente internacional desde todas las perspectivas intelectuales y culturales”. También ha hablado de dos personajes muy importantes de Salamanca en el ámbito de la filología.
Antonio Labrador, diputado de Desarrollo Rural, ha expresado su emoción porque se vuelva a la presencialidad y también nos ha explicado la importancia del Instituto de Identidades en la cultura de la provincia.
En su intervención, Labrador nos hablaba de la importancia de estos proyectos para un mayor conocimiento de la cultura de la provincia.
Por último, Juan Francisco Blanco, director del Instituto de las Identidades y coordinador del foro, nos contaba los temas que se trataron durante el Foro.
Además, en su intervención durante el acto, agradecía a la Diputación de Salamanca por su participación, además de resaltar la importancia de esta iniciativa, ya que es pionera en el ámbito de todas las Comunidades Autónomas del estado español.