Hoy se ha presentado la exposición fotográfica resultante de los mejores portafolios de la 11º edición del concurso Transversalidades. Este concurso está organizado y respaldado entre otras muchas organizaciones, por las Universidades de Salamanca y Coimbra. La exposición se alberga tanto en el Museo de Salamanca como en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca y estará disponible entre el 3 de febrero y el 5 de marzo, de martes a sábado, de 10 a 14h, y de 16h a 20h y los domingos entre las 10h y 14h.

Esta exposición reúne los portafolios vencedores de las fotografías presentadas por cerca de 700 concursantes de más de 70 países, organizados en torno a 4 bloques temáticos: Patrimonio natural, paisaje y biodiversidad; Espacios rurales, agricultura y poblamiento; Ciudad y procesos de urbanización; y Cultura y sociedad: diversidad cultural e inclusión social. Las imágenes permiten la lectura e interpretación de los paisajes naturales, económicos, sociales, y culturales en diferentes contextos y regiones de los cinco continentes.

El proyecto “Transversalidades – Fotografía sin fronteras” se inició en 2011  con los objetivos de aprovechar el valor estético, documental, y pedagógico de la fotografía para poner en valor territorios con menor visibilidad y fomentar el diálogo entre territorios, personas e instituciones.

Intervino en la presentación el director del Museo de Salamanca, Alberto Bescós Corral, quien hizo una breve introducción del evento y presentó al resto de invitados.

Luego habló la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Salamanca, Celia Aramburu Sánchez,  quien habló del Centro de Estudios Ibéricos, además de la colaboración entre las dos universidades y los dos países.

Amelia María Fernández, vicepresidenta de la Cámara Municipal de Guarda, también estuvo presente y comentó sobre el proyecto.

José Luis de Heras Santos, Decano de la facultad de Geografía e Historia, mostró su gratitud por tener en cuenta su facultad para la presentación de parte de la exposición.

 

Rui Jacinto, Comisario de la exposición, hizo una intervención en la que habló del concurso, en cuanto a resultados, calidad, y demás aspectos técnicos.

Por último, intervino María Isabel Martín Jiménez, profesora de la Universidad de Salamanca, quien aprovechó para comentar sobre la exposición y su espacio en la facultad de la USAL.

 

A continuación dejamos una pequeña galería de imágenes de lo que es la exposición.