En el Buenos días Universidad hemos hablado de la figura del Cid, de su tiempo, de las muchas inexactitudes sobre este atractivo personaje de la historia de España, que dio lugar a una de las obras más importantes de nuestra literatura, “El Cantar del Mío Cid” (también a alguna película “made in Hollywood”). Lo más importante, sin embargo, de este personaje histórico es que despierta nuestra imaginación e interés y le sentimos como nuestro. Francisco Narla acaba de publicar “El buen vasallo”, que en estos días presenta en diversos lugares de Castilla y León. Hoy nos ha acompañado en nuestro programa mañanero.

La conversación, como todas las que hemos mantenido hasta el momento con Francisco Narla, ha sido otra oportunidad para conocer de la gran cultura y conocimientos que tiene Francisco Narla de todos aquellos temas que aborda en sus novelas históricas.

Nada es como solemos creer en la historia del caballero castellano, dos veces desterrado, conquistador de reinos y motivo de inspiración para muchas personas. Francisco nos ha explicado por qué eligió escribir sobre Rodrigo Díaz de Vivar, en una historia en la el hijo del Campeador, Diego, tiene un gran protagonismo.

Plenamente recomendable leer a Narla, ya que al deleite de la ficción novelesca se une la posibilidad de conocer un poco mejor la accidentada vida de lo que hoy conocemos como España.