La conferencia lleva por nombre “¿Por qué y cómo estamos viviendo más tiempo?” y a la rueda de prensa asistieron también el periodista, José María Calleja, y el director-gerente de la Fundación de la Universidad de Salamanca, Óscar González Benito.
De izquierda a derecha: Tom Kirkwood y Jose María Calleja
Esta mañana en la Hospedería Fonseca ha tenido lugar la tercera edición de las “Conversaciones en Salamanca” organizadas por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, que este año tratan sobre el envejecimiento, donde también colabora el Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CNIE).
“¿Por qué y cómo estamos viviendo más?” es la pregunta sobre en torno a la que gira esta conferencia y un ámbito en el que, hasta hace poco, solo algunos científicos habían comenzado a investigar. El aumento de la esperanza de vida en la población, especialmente en las últimas décadas, ha impulsado el análisis del proceso del envejecimiento que es mucho más complejo de lo que podíamos pensar.
El director-gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Óscar González Benito, se ocupó de explicar las diversas instituciones que colaboran con este ciclo de “Conversaciones en Salamanca”
Tras esta intervención, el reconocido biólogo y protagonista de la conferencia, Tom Kirkwood tomó la palabra y explicó su postura sobre si la vejez debería ser vivida con más calidad y no con enfermedades.
Tom Kirkwood es un científico con más de 25 años de experiencia y fue pionero en el desarrollo de enfoques de sistemas para investigar la complejidad del proceso de envejecimiento. Ha recibido múltiples premios a lo largo de su trayectoria como el Honorary Life Member, Royal Institution (2002) o el reciente Paton Prize Lecture, World Congress of Physiology (2017). En la rueda de prensa, explicó si los gobiernos son conscientes de que cada vez fallece más gente en soledad.
La programación de estas “Conversaciones en Salamanca” continúa a lo largo de esta mañana y tras la conferencia, se realizará un diálogo abierto con el biólogo.