Cada vez son más los docentes que se adentran en el mundo de las nuevas tecnologías para enseñar en las aulas. La pizarra electrónica, ya introducida en un gran número de centros docentes o los proyectores para realizar presentaciones, son algunos de los ejemplos de la innovación en las aulas. Pero siempre se busca ir más allá para motivar a los alumnos. Con este objetivo Sergio Álvarez dedicó su trabajo de fin del Máster de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria a su particular ‘arenero educativo’.

IMG-20161027-WA0049

Ana Belén López

Este joven físico de titulación, pero profesor de vocación tenía muy claro el objetivo de su proyecto de fin de máster desde el principio: ayudar en la mejora y en la calidad de la enseñanza hoy en día. Pero para poner esta idea en marcha necesitaba los recursos, y ahí fue cuando Medialab Usal entró proporcionándole todo lo necesario para poder llevarlo a cabo.

El proyecto educativo consiste en un arenero que con el software adecuado, un proyector y una cámara Kinect se puede conseguir simular la superficie terrestre. De modo que el programa del ordenador procesa la forma y superficie que se le da a la arena y crea un mapa. “Se puede simular hasta el agua de los ríos o la lava de los volcanes” comenta el estudiante.  Con ello los alumnos pueden interactuar con esta realidad aumentada enriqueciendo la experiencia que permite su usa para la enseñanza, sobre todo en las áreas de conocimiento científico.

“Ahora tenemos la base, el siguiente paso es perfeccionarlo”, afirma Sergio Álvarez continuará mejorando su arenero para que pueda ser introducido algún día en los institutos. Y  Y es que con esta caja de arena los docentes pueden explicar diversas materias como el flujo de los ríos, las capas que componen la tierra, volúmenes, rectas etc. Al mismo tiempo que los alumnos observan en directo la aplicación de tales materias, a veces difíles de entender debido a su complejidad.

Aquí les dejamos unos minutos de la presentación de Sergio Alvárez.