Es uno de los grandes acontecimientos que viviremos en Salamanca, de la mano del Octavo Centenario de la USAL. Poder contemplar la obra, en gran parte inédita, de nuestro artista más internacional. Esta mañana se ha presentado “El Arca de Noé”, en la Universidad de Salamanca.
El genial artista mallorquín, autor del logo del Octavo Centenario de la USAL, nos muestra en Salamanca 80 obras, en su mayoría inéditas, que abarcan pintura, cerámica, dibujos, perfomance, documentales, escultura. Con su sello inconfundible, mediterráneo, vital, colorista, simbólico, ingenuo…el mejor y más desconocido Barceló.
Esta tarde se inaugura oficialmente la exposición (en realidad son varias), con la presencia de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, entre otras autoridades, en el Claustro del Colegio Fonseca, a las 19.30.
Pero esta mañana ya hemos tenido ocasión de contemplar esas magníficas obras que nos acompañarán hasta el 1 de octubre.
La exposición ha contado con el patrocinio de Mapfre y la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca.
El alcalde, Fernández Mañueco, ponía de manifiesto la colaboración entre Universidad y ciudad, lo excepcional de esta exposición, así como la oportunidad que supone para Salamanca para ubicarla a la vanguardia del arte.
Esta exposición se ubicará en varios puntos de la ciudad. En la Capilla del Colegio Fonseca aparece la gran pintura que da título a la misma “El Arca de Noé”, además de un buen volumen de sorprendentes cerámicas. Siro Giralda, director General Territorial Centro de Mapfre comentaba que la Universidad de Salamanca ha acertado de lleno con esta exposición.
Ha comisariado esta exposición Enrique Juncosa que hablaba un poco de las características de la misma. Sobre todo contiene obra inédita, ya que hace unos 7 años que Barceló no hacía una exposición de esta enjundia y dimensiones.
En la Hospedería de Fonseca se exponen otra serie de pinturas de gran formato, algunas naturalezas muertas, pinturas blancas, pinturas de fondos marinos, pinturas de relieves de cabezas de animales que nos remiten a la prehistoria. Totalmente sorprendentes y bellísimas
El rector estaba emocionado y contento con esta exposición y con la presencia de Barceló. Comentaba que se lleva ya mucho tiempo trabajando en el Octavo Centenario, pero que hoy se marca el principio de la recta final hasta 2018.
Y el artista que también habló, a preguntas de los medios de comunicación. Se le preguntó por lo que ha hecho en los últimos años, por la exposición, por las performances, sobre las esculturas (un elefante blanco que se apoya en su trompa en la Plaza Mayor, Gran Elefantdret, 14 cerillas (14 Allumettes) de bronce de grandes dimensiones en el Patio de Escuelas Menores, y un gran auricular (Le grand ecoteur) en el Patio del Palacio de Anaya).
Hablaba también de su relación con la USAL, del logo del Octavo Centenario.
En sus respuestas destacaba asuntos como que la Universidad de Salamanca es muy famosa en Japón, de que las obras artísticas adquieren nueva personalidad con la interacción del público, de la paradoja que es siempre la historia del arte, al menos de su arte, de las visitas que hizo a Salamanca hasta dar con los espacios idóneos para ubicar sus obras..