Hoy han concluido las actividades que han girado en torno al futuro de la Educación. Este es un foro de diálogo promovido por la UE y el Gobierno de España y ha congregado en Salamanca, vía presencial y virtual, a un buen número de expertos, administraciones y personas interesadas en poner de relieve el necesario papel que ha de jugar la educación de cara a construir una sociedad mejor.
Este encuentro en Salamanca ha dejado claro que la educación es uno de los factores que más modela la realidad social, económica y cultural de un país, siendo decisiva para hacer frente a la mayoría de los retos futuros de España. Se han llevado a cabo diferentes talleres los días 8 y 9 de noviembre, en los que se han planteado cuestiones como la enseñanza en el siglo XXI o si nuestro país puede alcanzar la vanguardia educativa antes de 2050.
En la sesión de clausura, en la que ha estado Radio USAL, han participado María José Rodríguez Conde, vicerrectora de Docencia e Innovación Educativa de la Universidad de Salamanca; Diego Rubio, director general de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia y Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca.
Estas han sido las palabras de bienvenida al acto de María José Rodríguez Conde, quien ha mencionado a la figura histórica de Miguel de Unamuno para finalizar el evento El Futuro de la Educación.
Diego Rubio mostraba su agradecimiento a los colaboradores además de hablar sobre el proyecto España 2050.
Por último, Carlos García Carbayo ha cerrado el acto con estas palabras de reconocimiento a todas las personas que han participado en el encuentro además de agradecer por elegir a Salamanca como una de las ciudades para realizarlo. También resaltaba el nivel educativo y cultural salmantino, y refería un proyecto del Colegio de Las Esclavas que con impresoras 3D reproduce los principales monumentos del mundo.