Startup Olé, uno de los grandes eventos internacionales de emprendimiento, celebra su quinta edición en Salamanca entre el 26 y 28 de marzo, reuniendo a más de 850 startups. Radio USAL acudió a los diferentes edificios contiguos donde tienen lugar las distintas actividades, conferencias y stands para charlar con voluntarios, representantes de startups del panorama nacional e internacional y algunos de los colaboradores del evento.

D2ridsqXcAAJ9rd

IMG_20190327_122444

“Kirolab 3D” es una empresa de diseño e impresión 3Dque comenzó en 2015 con el apoyo de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid. Se dedican concretamente a la escenografía temática de complementos para juegos de rol y tablero. Con una impresora 3D presente en su stand, aseguraban la sencillez de la herramienta, que ya forma parte del presente tecnológico y no del futuro, como puede parecer para los no iniciados.

 

 

IMG_20190327_123149

 

En el sector del entretenimiento, la startup murciana “Wefish” desarrolla una aplicación útil como herramienta para pescadores, generando estadísticas, planificación de salidas y retos de pesca. Su CEO, Alberto Manuel López, aclara el origen de la herramienta, posibilidades de sinergias con otras empresas emergentes y la experiencia en un evento de este calibre.

 

IMG_20190327_124103

La feria de emprendimiento Startup Olé, referencia como conector de empresas a ambos lados del Atlántico, recibe participantes de variedad de países. Así, la relación Sudamérica-Europa y en concreto con España se ve especialmente impulsada. Una de las empresas que viaja hasta Salamanca para presentar su proyecto es “ADN Angels”, red potenciadora de emprendimiento constituida en Chile que llega al evento con el objetivo de establecer un puente entre el emprendimiento chileno y las posibilidades de desarrollo y crecimiento en España. Su principal tarea como red es facilitar el acceso a capitales ángeles privados para empresas que busquen internacionalizar sus operaciones.

 

 

No solo las empresas tienen su hueco en Startup Olé, también organizaciones y asociaciones de todo el mundo llevan representación a Salamanca. Un ejemplo es la asociación a nivel mundial “I-E Cubo” o “IEEE”, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. Se trata de la mayor asociación del mundo dedicada a desarrollo tecnológico y es reconocida en distintas áreas como telecomunicaciones, ingenieria biomédica o sistemas aeroespaciales. Uno de sus miembros en España da detalles y datos acerca de su trabajo.

 

Una parte fundamental de la organización del evento y clave para su correcto desarrollo son sus voluntarios. Aproximadamente doscientos, en su mayoría estudiantes de la Universidad de Salamanca, realizan tareas de gestión y planificación para que la experiencia de los profesionales y público asistente sea lo más fructífera y satisfactoria posible. Hablamos con dos de las voluntarias, en este caso del sector de prensa y redes sociales.

 

Cruz Roja Española también estuvo presente en la Hospedería Fonseca, edificio principal de la organización del evento. Al llegar a una feria de emprendimiento de empresas emergentes, la gente se pregunta qué hace allí una institución tan consolidada como Cruz Roja. En este caso, acude como organización social invitada, pero su tarea no es meramente informativa, sino que imparte talleres de primeros auxilios y da a conocer en su espacio proyectos de emprendimiento e innovación social. Charlamos con Carlos Capataz, director del Departamento de Servicios Tecnológicos Digitales a nivel nacional de la institución.

Fuente: Cruz Roja Salamanca | Twitter

Fuente imagen: Cruz Roja Salamanca | Twitter

 

Startup Olé, un lugar de encuentro, difusión y colaboración que sitúa a Salamanca en la cima del emprendimiento.

 

Por Carlos S. Soria