Cuatro colecciones de Ediciones Universidad de Salamanca han sido reconocidas con el sello de Calidad en Edición Académica-Academic Publishing Quality, una iniciativa que es pionera en Europa y que pretende destacar las mejores prácticas dentro de la edición universitaria española así como promover la calidad en la edición académica.

COLECCIONES

La primera convocatoria promovida por la UNE y avalada por ANECA comenzó en diciembre de 2016 y terminó el pasado mes de julio, convirtiendo a la Universidad de Salamanca en la más reconocida junto a la del País Vasco y Sevilla y junto al centro de investigaciones sociológicas. Se trata de una iniciativa pionera en Europa pero que ya ha suscitado el interés de varios países de Iberoamérica.

Escuchamos ahora a Eduardo Azofra, director del Servicio de Publicaciones, que nos cuenta lo que suponen estos sellos de calidad.

Las publicaciones galardonadas han sido Estudios Filológicos dirigida por Inés Fernández – Odoñez, con 344 títulos en sus 71 años de historia, Estudios Históricos y Geográficos dirigida por el catedrático Ricardo Robledo, de la Universidad Pompeu Fabra que asciende a 162 títulos en el mismo periodo de actividad, por otro lado la colección Obras de Referencia cuyos inicios se remontan a 1984, está comandada por el catedrático y académico de la Real Academia Española Jose Antonio Pascual y cuenta con 39 títulos publicados. La última de estas colecciones es la dirigida por el catedrático Pedro Cátedra y lleva por nombre Textos Recuperados. Las colecciones del director del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de Salamanca llevan publicados 33 títulos desde comenzada su andadura allá por 1990.