La Universidad de Salamanca es la universidad del español y el convenio firmado esta mañana consolida esa posición de liderazgo. Cuando hablamos de China las cifras son siempre espectaculares. Hasta nuevas 51 escuelas de ELE USAL se abrirán en los próximos diez años en el país asiático, con las repercusiones que ello tendrá en cuanto a la llegada de nuevos alumnos a la USAL.

IMG_5591

En la actualidad son 6 las escuelas ELE USAL en China, pero hay una creciente demanda del aprendizaje porque el español se ha situado como segunda lengua a calificar en la prueba homóloga a la EBAU española en China, a la par que existe un mayor interés por las grandes posibilidades económicas que ofrece al ser una de las lenguas más habladas en el mundo. El incremento se prevé en 4 nuevas escuelas por año.

 

La USAL cuenta para su expansión con la empresa Zixi Technology Development con la que hoy ha suscrito el convenio. Su consejero delegado Chen Dong explicaba que trabajan en educación, que su principal colaborador y su primera opción es la USAL en esta nueva necesidad detectada en el país de enseñanza del español. Explicaba las causas del incremento de ese interés.

 

Ricardo Rivero, rector de la USAL aludía a la importancia de este convenio, el más importante que se suscribirá en este nuevo curso, que triplica el actual número de escuelas ELE USAL, así como los destinatarios de los materiales que realiza la USAL para la enseñanza de la lengua, genera más oportunidades para nuestros grupos de investigación y nos posiciona como líderes en China.

 

José Miguel Sánchez Llorente, consejero delegado de Cursos Internacionales de la USAL aportaba datos en torno al número de estudiantes chinos en la USAL, previsiblemente el colectivo más numeroso en este nuevo curso. La característica de estos estudiantes es que “son de largo recorrido”, ya que después del primer momento de aprender el idioma continúan sus estudios en nuestra universidad.

 

El rector se mostraba satisfecho por los datos de matriculación del nuevo curso, que se presenta con un incremento importante de alumnos en todos los estudios (alrededor de 300 tanto en máster como en grado, 200 en doctorado y títulos propios, es decir, en torno a mil estudiantes nuevos), en todas las titulaciones, también en movilidad internacional. Más allá de los números están las consecuencias que se derivan de este incremento: más educación, potenciación de la marca USAL, y mayor riqueza para Salamanca.