Es el objetivo del concurso Transversalidades, fotografía sin fronteras. Cooperación transfronteriza para visibilizar realidades que nos suelen pasar desapercibidas. Son ya nueve ediciones que organiza el Centro de Estudios Ibéricos, con participación activa de la Universidad de Salamanca, la de Coimbra, el Instituto Politécnico y la Cámara Municipal de Guarda. La obra de los artistas se ha presentado esta mañana en el Museo de Salamanca y en la Facultad de Geografía e Historia y nos ofrece un viaje solidario, descriptivo y emocionante por diferentes rincones de los cinco continentes. La imagen al servicio de la cooperación territorial.

Isabel Martín, profesora de la Facultad de Geografía e Historia y comisaria de la exposición, comenzaba la presentación, tras el director del Museo de Salamanca, Alberto Bescós que marcaba el orden de intervención de los participantes en el acto.

 

Tras ella, tomaba la palabra el vicepresidente de la Cámara Municipal de Guarda, Víctor Amaral, que aportaba los datos de participación en el concurso y hablaba de la colaboración entre estas instituciones que trabajan en la cooperación transfronteriza. Los núcleos temáticos del concurso son el patrimonio natural, paisajes y biodiversidad; espacios culturales, agricultura y asentamiento; procesos de ciudad y urbanización y diversidad cultural e inclusión social.

 

Unos 1.000 participantes ha tenido esta novena edición de Transversalidades, de 78 países y un total de 4.505 imágenes. La exposición estará abierta en Salamanca, Museo y Facultad de Geografía e Historia hasta el 1 de agosto. Eloy Ruiz, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca cerraba este acto de presentación, al que también acudían el jefe del Servicio Territorial de Cultura, Adolfo Domínguez, el decano de la Facultad de Geografía e Historia, José Luis de las Heras, el profesor titular del Área de Filología Gallega y Portuguesa de la Facultad de Filología, Pedro Serra y Alexandra Isidro, coordinadora del Centro de Estudios Ibéricos de Guarda.