El pasado viernes 25 de junio se presentaba en el edificio de I+D+i de la Universidad de Salamanca el “Congreso Internacional de Historia Agraria: Despoblación, Desequilibrio Territorial y Sostenibilidad”, un encuentro bianual de la Sociedad de Estudios de la Historia Agraria que tendrá lugar de forma virtual desde hoy 28 de junio hasta el día 30, con sede en el Instituto de la Ciencia y la Tecnología de la USAL.

Presentaba el acto Santiago López, director del Instituto Universitario de Estudios de la Ciencia y Tecnología.

 

A continuación, Elisa Botella, profesora de Historia Económica explicaba en qué iba a consistir el congreso y cómo este año contarán con la participación de personalidades de diferentes ámbitos, sobre todo político y académico, para poder contar con distintos puntos de vista sobre el tema.

 

Por último, hubo una ronda de preguntas de los periodistas en la que Santiago López, Elisa Botella y Mª Pilar Brel Cachón, profesora de Historia Económica, trataron temas como la influencia de la pandemia sobre la España Vaciada, las asimetrías de servicios en el medio rural y la importancia del I+D en el proceso de reindustrialización rural (ahora la industria supone un 20% de la actividad económica en el medio rural frente al 5-7% de hace unos años).