Este mediodía la Universidad de Salamanca ha presentado el Círculo de Mecenazgo, con 10 empresas que se suman al patrocinio de las emblemáticas “Noches del Fonseca”. Supone un compromiso con la Marca Salamanca, representada sin ninguna duda por su universidad. Supone, además, un compromiso con la ambición por la excelencia que siempre distingue a la institución y que se concreta en esta ocasión en unas Noches del Fonseca que la ciudad vuelve a recobrar tras 8 años sin ellas, que nos traerán, a partir del 3 de julio, una muestra del mejor arte y de la mejor cultura.

Círculo de Mecenazgo se viene a constituir como una plataforma cultural, económico-social,  cuya función principal es la de reunir entidades y empresas patrocinadoras que demuestran su responsabilidad y compromiso por el desarrollo de la cultura de calidad en la universidad y hacerla llegar a todos los ciudadanos. Esta primera voluntad se ha concitado en torno a Las Noches del Fonseca, que este año cumplen 30 años, a pesar de haber estado canceladas los ocho últimos. El rector, Juan Manuel Corchado, mostraba su felicidad por este reencuentro y comentaba que este círculo es un proyecto abierto a todo el tejido empresarial e institucional de Salamanca.

 

Óscar González Benito, director gerente de la Fundación General, tomaba después la palabra y resaltaba el agradecimiento a todos los patrocinadores que apoyan a la universidad en todos sus fines, también en este programa excepcional que son Las Noches del Fonseca. En esta ocasión colaboran Feltrero División Arte, Unicaja, Caja Rural de Salamanca, Fundación Limcasa, Limcasa Construcciones, El Secretario, Fernando Becedas, Helmántica Audi, Maestros Jamoneros y Salamanca Tech.

 

 

 

En representación de las empresas e instituciones tomaba la palabra Juan Luis Feltrero, quien señalaba cómo se fraguó esta idea en una conversación con el rector de la USAL, y cómo se ha gestionado. Hablaba además del compromiso que para todos ellos es mantener a la Universidad de Salamanca como el gran valor, “la mejor empresa de la ciudad”, y que esta acción es el comienzo de futuras ediciones. Salamanca es ciudad cultural y hay que potenciar la cultura, fue parte de su mensaje.

 

Por último tomaba la palabra el director del Servicio de Actividades Culturales, Javier Panera. Redundaba en la idea de la Marca Salamanca, como motor de conocimiento y cultura y mostraba la sana ambición de mejorar aún más estas Noches del Fonseca, alcanzando nuevas cotas de excelencia, en un festival que ya es un referente, que apuesta por los clásicos, con la innovación y la reinvención que supone representarlos en el siglo XXI.