En la inauguración de este coloquio internacional han estado José Miguel Mateos Roco, vicerrector de Investigación y Transferencia, Manuel González de la Aleja Barberán, decano de la Facultad de Filología, Pedro Manuel Cátedra, director del Instituto Medievales y Renacentistas y María Isabel Toro de Pascua, directora de este coloquio.
Durante dos días en la Universidad de Salamanca se hablará de asuntos como Iglesia, corte y universidad; los relatos de caballerías; los cancioneros y otros eruditos temas. El coloquio se ha ideado con la finalidad de que también los estudiantes de grado se acerquen a estos conocimientos y llevar la literatura más clásica hacia nuestra realidad actual, deudora en parte de esos aconteceres.
Escuchamos al vicerrector quien daba la bienvenida a los asistentes, y presentaba a los miembros de la mesa. Hacía una introducción que mostraba el interés que tiene conocer esos periodos históricos a través de la literatura.
Después tomaba la palabra el decano de la Facultad de Filología, Manuel González de la Aleja. Se mostraba agradecido a los presentes y ponía en valor actividades como estas que escapan a la actividad más tradicional, la docencia.
El director del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales, Pedro Manuel Cátedra también se dirigía a los presentes. Hablaba de la importancia de la “sangre nueva” en la Facultad y en el Instituto, para la actualización de los conocimientos y proyecta los mismos hacia personas más jóvenes.
Por último la directora del encuentro, María Isabel Toro Pascua, se mostraba ilusionada con la actividad y por la idea que la ha hecho realidad, sobre todo dirigir las conferencias e intervenciones a los estudiantes de grado y de máster, exponer a juicio crítico de estos estudiantes lo que los docentes e investigadores hacen.